Mujeres Bacanes: Jonna Lee

¡Otra semana más que se nos ha ido y ya es viernes! Y la verdad es que nos moríamos de la ansiedad de llegar a este tan esperado día para hablarles de una mujer bacán. La misteriosa y enigmática Jonna Lee, que quizás la conozcas por alguno de sus proyectos musicales indie/electrónicos como Iamamiwhoami o Ionnalee.

Jonna Emely Lee Nilsson, es una cantante, compositora y productora de nacionalidad sueca que desde temprana edad demostró su talento musical, como muchxs otrxs artistas, con una simple guitarra, experimentando en la música folk.

En su adolescencia se muda a Londres para desarrollarse musicalmente, en donde llega a formar parte de un dúo musical, pero Jonna, no conforme con este trabajo, decide emprender su carrera como solista, para convertirse en la artista que ella anhelaba, ¿su tarea?, aprender a tocar todo instrumento musical que pudiese ser necesario en su carrera tales como la armónica, la batería, el piano y el sintetizador.

No fue hasta el 2007, poco después de su regreso a Suecia cuando firma contrato con la productora musical Razzia Records y ‘’10 Pieces, 10 Buises’’, su primer álbum, sale a la luz bajo la producción de Claes Björklund. El álbum combina estilos como el indie y el pop en 11 melancólicas y armoniosas canciones.

Más tarde en 2008 es lanzado el EP de 5 canciones titulado ‘’This is War’’, lo que sería el interludio con su segundo álbum ‘’This is Jonna Lee’’, estrenado en febrero de 2009. Pese a no lograr el alcance y la fama esperada con estos trabajos realizados, Claes Björklund y Jonna comenzaron a trabajar juntos en un nuevo proyecto que los llevaría a ganar importantes premios como el ganado en 2011 en el Swedish Grammy Award como artista innovador del año, enfrentándose a artistas como Robyn. Además de esto tuvo otras grandes nominaciones gracias a ese mismo talento innovador, hablamos de Iamamiwhoami.

Como ya mencionamos, Iamamiwhoami nace como un proyecto de música indie electrónica que mezcla recursos de arte en una increíble experiencia de narrativa audiovisual que desde el primer momento causaron intriga entre sus espectadores cuando una serie de breves videos, “Prelude”, que fueron lanzados a finales del 2009 en la plataforma de Youtube y titulados con secuencias numéricas, mostraban la historia de una mujer en medio de una naturaleza distorsionada acompañada de sonidos psicodélicos, todo un viaje que te deja con la sensación de no haber entendido absolutamente nada de lo que viste, pero a la vez con ganas de ver más y seguir la historia que une a la serie de cortos.

Los vídeos rápidamente empezaron a generar dudas y especulaciones sobre quién podría ocultarse detrás de esa chica rubia que era difícil de distinguir con ese ‘’líquido’’ negro la cubría, se llegó a creer que podría ser Christina Aguilera o Lady Gaga, hasta que se supo que era Jonna Lee. Se creyó que probablemente ella solo fuera el rostro utilizado para la serie de cortos y otros videos que fueron apareciendo, finalmente se confirma que Jonna Lee era quien lideraba este proyecto al que conocimos como Iamamiwhoami, que llegó a publicar una serie de tres álbumes de estudio.

El primero de estos álbumes fue llamado “Kin” (2012), seguido de “Bounty” (2013) y “Blue” (2014), cada uno de ellos cuenta una historia audiovisual casi poética y el conjunto de los tres cuenta la evolución de Iamamiwhoami. Si aún no los has escuchado te recomendamos canciones como “Play”, “T” y “Chasing Kites”.

Además de estos álbumes en estudio, en 2015 es lanzado el primer álbum en vivo denominado ‘’Concert in Blue’’, que acopla 15 canciones en un viaje audiovisual de aproximadamente 90 minutos.

Después de 7 años ya en el proyecto de Iamamiwhoami, Jonna Lee comienza otro proyecto, pero esta vez en solitario, hablamos de Ionnalee, en donde define que este proyecto es simplemente ella, sólo ella y una mirada de su persona ante un espejo, su propia forma de auto expresión.

Para Jonna eso es la música, si bien es cierto que mantiene su estilo de electropop acompañado de una narrativa audiovisual y utilizando recursos de Iamamiwhoami, Jonna ve esto como un desafío personal que muchas veces le causa angustia, estrés y ansiedad, por su personalidad obsesiva.

Después de un diagnóstico médico que le arrojara que en un futuro podría perder la voz a causa de problemas en la tiroides, Jonna se niega a desperdiciar el tiempo, lo que ha dejado plasmado en este último proyecto que ya lleva dos álbumes lanzados, “Everyone Afraid to be Forgotten” (2018) y “Remember The Future” (2019).

En estos álbumes Jonna no deja de sorprendernos con su bella voz que es poesía en cada uno de sus temas, siempre acompañados del misterio visual en medio de lugares hermosos donde ella es la protagonista, esta es Jonna Lee, nuestra mujer bacán de esta semana.