
Gente triste: Nick Cave
Cuando pensamos en gente triste, dentro de la industria musical, hay un prototipo que se nos viene a la mente, esta persona mentalmente cansada, cuyo arte refleja la creatividad y los caminos que puede tomar, ya sean cosas terribles, nostálgicas o hermosas. Y hay un hombre en la industria que puede expresar su creatividad en esas tres formas y más.
Nick Cave lleva más de cuatro décadas entregándonos no solo música que pueda llenarnos el alma, sino que ha aprendido a desenvolverse en diferentes áreas artísticas, ya sea el cine, la producción o la literatura. En esta página hemos hablado anteriormente sobre algunos de sus trabajos, ya sea para nombrar Ghosteen como uno de los mejores álbumes de la década como para indagar un poco en el documental sobre 20.000 days on earth. Pero hoy, me gustaría entrar un poco a entender el trabajo creativo del astro musical en que se ha convertido Nicholas Edward Cave, a sus 62 años.
Si bien han sido décadas de música que nos ha entregado, hay algo de lo que podemos estar seguros, y es que hay muchísimas formas de entrar al universo que ha creado en las cuatro décadas de diversos discos cuyos temas son igual de diversos y duales que la misma mente creadora.
Si nos remontamos a 1977, nos encontraremos con su primera banda, The Birthday Party, que comenzó en los años escolares de Cave y sus compañeros de clase. Al principio, la banda tocaba covers de Bowie, Roxy Music y Lou Reed entre otros, pero al salir del colegio, la banda se adentra en la escena post-punk de Melbourne, Australia hasta ser un exponente importante en la misma. Este grupo de jóvenes, según describe Nick en el documental “Straight to You” se sentían ajenos a todo, como alienados. Y es este mismo factor es el que lleva a la banda a crear shows agresivos y música que suena mucho más pesada a la que el artista nos entrega en discos recientes como Ghosteen.
Y es que a través de los años el trabajo de Nick Cave ha ido evolucionando para crear la esencia del hombre vampiro que se conoce hoy en día, uno de los rostros más icónicos del post-punk y la escena gótica. Escribiendo desde sus experiencias con drogas, peleas entre miembros de la banda y un arresto por posesión de heroína, el album Tender Prey que sería el quinto álbum de estudio de Nick Cave & the Bad Seeds marca la era más borrosa en la memoria de Cave, que sus mismos compañeros de banda recordaban como “Una llamada de ayuda”. Este patrón sigue a lo largo de los años de la carrera del artista, cuya música va de alguna forma “calmándose” lentamente a medida que el hombre se encontraba envejeciendo y explorando sus otras aristas de la música.

El punto de inflexión más importante en la carrera de los Bad Seeds y la forma en que Nick Cave se expresa en su arte, ocurre el 14 de Julio de 2015, cuando uno de los hijos del artista muere en un mal viaje de drogas alucinógenas que acabó con su muerte un acantilado de Brighton, Reino Unido. El duelo de esta pérdida tuvo a toda la familia del joven lejos del ojo público por un tiempo, para cuando Nick Cave vuelve al estudio saca el disco que probablemente es el más triste de toda su carrera: Skeleton Tree, a la par también del documental “One More Time with Feeling” en donde se muestra parte de su proceso creativo y el dolor en su música casi llega a ser tangible. Claramente si comparamos Skeleton Tree con discos de décadas pasadas de los Bad Seeds como From Her to Eternity (1984) se puede notar la increíble diferencia entre sus dos estados mentales, siendo ambos no necesariamente sanos y mostrando diferentes tipos de dolor, duelo y rabia.
Ghosteen, disco ya hemos mencionado con anterioridad en la página, es la última entrega del artista, y en la misma podemos ver que sigue también la misma línea (si bien no exactamente igual) de Skeleton Tree, y en cada acercamiento que Nick tiene con sus fans en el blog The Red Hand Files en donde responde preguntas de diferentes personas de todas partes del mundo, es bastante notorio que si bien él y su esposa Susie Cave junto a su hijo Earl, han encontrado una forma de seguir adelante con sus vidas, la herida de esta pérdida no sanará del todo en mucho tiempo si es que llega a sanar en algún momento.
Nick Cave expresa su arte de forma maravillosa y triste, y no nos queda más que apreciar cada una de sus entregas y esperar a ver qué trae entre manos el futuro de su carrera.