
Mujeres Bacanes: Karen Carpenter
¡Por fin es viernes! Información que aún nos importa porque es el día de nuestro especial de mujeres bacánes, y hoy es el turno de Karen Carpenter, una mujer que estaba entre el éxito y el pesar más profundo.
Porque somos un medio al que le importa tu salud mental y emocional, te queremos advertir que este especial habla de desórdenes alimenticios, por lo que te pedimos que lo leas con precaución (o que no lo hagas) si este tipo de tema te afecta.
Fue una exitosa cantante y baterista estadounidense, famosa por el dúo que formaba junto a su hermano Richard, «The Carpenters». Nació en Connecticut, pero se mudó a California a los 13 años con su familia, ya que su madre quería hacer triunfar a sus hijos en la música, y California era un mejor lugar para eso. Se inscribió en la banda de la escuela para evitar la clase de gimnasia, y apenas puso sus manos en la batería, se enamoró de ella.
Formó una banda con su hermano y otro amigo llamada «Richard Carpenter Trio», siendo la baterista, sin mucha participación vocal. Luego de años de giras y grabaciones con ellos, en 1969 firmaron con A&M Records, logrando aclamación de los críticos y éxito comercial en los 70’s. Gradualmente se fue alejando de la batería y tomando más protagonismo como vocalista, con su virtuosa voz de contralto.
A fines de los 70’s, la banda tuvo una pausa debido a que Richard estuvo internado en una clínica por su adicción a las pastillas para dormir. En ese tiempo, Karen grabó un álbum en solitario que fue vetado por los ejecutivos del sello por considerarlo poco apropiado y con una pobre selección de canciones, pero en realidad era su hermano quien se oponía, por lo que el disco quedó en las sombras hasta 13 años después de su muerte, cuando Richard por fin permitió su lanzamiento.
Su madre era extremadamente estricta y controladora, y particularmente exigente con ella, mostrando claras preferencias por su hijo. La llevó a tomar terribles decisiones respecto a su cuerpo, manteniendo una dieta restrictiva que se transformó en una obsesión y comenzó a ver su cuerpo de forma distorsionada. Se volvió adicta a las pastillas para adelgazar, a los laxantes y a un jarabe que inducía el vómito, además de practicar ejercicio compulsivamente. Es lo que ahora se conoce como anorexia nerviosa, de la cual se tenía casi nada de información en la época. Los medios tildandola de «gordita» y su aparición en Playboy como la baterista del año en el 75, pesando solo 41 kg, no ayudaban a su recuperación.
Se enamoró de Thomas Burris, un agente inmobiliario, y se comprometieron. Él la maltrataba psicológicamente, le era infiel, vaciaba su cuenta bancaria, se burlaba de su delgadez en lugar de tratar de ayudarla, y una semana antes de su matrimonio le confesó que se había practicado una vasectomía, por lo que no podrían tener hijos. Esto hizo que la cantante quisiera romper el compromiso, pero su madre no se lo permitió, ya que las invitaciones ya estaban enviadas y sería un escándalo para la prensa. El matrimonio duró solo un año, pero terminó por liquidarla.
Falleció a los 32 años por insuficiencia cardíaca provocada por su enfermedad, la malnutrición y la debilidad general de su cuerpo, junto con las sustancias que consumía para adelgazar que causaron un deterioro irreversible en su corazón. Su muerte generó un incremento en la investigación de los trastornos alimenticios y ayudó a crear conciencia sobre la anorexia y la dismorfia corporal.
Hoy es nuestra mujer bacán por su talento, su carisma y su lucha con esta enfermedad. Los dejamos invitadisimos a escuchar la música de The Carpenters, y particularmente su disco solista y a contarnos qué les parece.