
Recomendación: Arca
Llegó el día de nuestra recomendación semanal, y en esta ocasión vamos a hablar de Alejandra Ghersi, mejor conocida como Arca.
Arca es una cantante, compositora, productora, ingeniera de mezcla, DJ y además artista performática nacida en Caracas, Venezuela que actualmente reside en Barcelona. En los últimos años, se ha convertido en una de las exponentes más aclamadas de la música electrónica internacional. Su estilo transgresor e imposible de definir es lo que llama la atención de su trabajo, y también lo que le ha abierto las puertas para trabajar como productora de artistas como Kanye West, FKA Twigs, Frank Ocean, Kelela y nada más y nada menos que la mismísima Björk, siendo co-productora y co-autora de los álbumes “Vulnicura” y “Utopia”.
Cuenta con cuatro álbumes de estudio propios en su trayectoria: “Xen”, “Mutant”, “Arca” y su último lanzamiento del cual vamos a hablar especialmente en esta recomendación, “Kick I”. Este álbum fue lanzado el 26 de junio de este año y es el primero de una serie de 4 álbumes. Sin dudas el disco retrata los tiempos que corren, es una protesta a través de sus sonidos.
Arca remarca la importancia del cuestionamiento propio y la aceptación de uno mismo mientras explora los espacios entre las palabras, el lenguaje, los géneros musicales y también, la identidad de género. Consideramos que de todos sus trabajos, este es el más accesible pero sin perder su ecléctico estilo. Es pop, pero también es avant garde y futurista. Arca es la deconstrucción de la idea de pop star que tenemos instaurada, sin perder la esencia que una diva debe tener: confianza y brillo propio.
Arca abre el álbum con “Nonbinary” y nos muestra aceptación propia con una energía agresiva y un sonido poderoso, típicamente experimental. Luego nos encontramos con “Mequetrefe”, la canción que personalmente llamo “reggaeton del futuro” porque es la mejor manera que tengo de describirla. En ella vemos como orgullosamente la artista juega con la influencia que ha tomado de su identidad latinoamericana. Luego está “Afterwards”, su colaboración con Björk, quien recita un fragmento de un poema de Antonio Machado cantado en un español muy dificil de entender, pero que suma una onda espacial y viajera al disco. “KLK” es sin dudas la canción más fiestera del álbum, un reggaeton industrial interpretado en conjunto con Rosalía, la energía de ambas artistas es explosiva y nos hace bailar incluso a quienes no nos gusta tanto ese género. Arca es capaz de fusionar cualquier estilo y hacerlo propio de una manera única.
Por último, “La Chíqui”, esta canción cuenta con la co-producción de la increíble SOPHIE y no podemos dejar de amar esta combinación pop otro mundo, seguramente no todos los oídos estén listos para este cóctel de ritmos y texturas maximalistas pero para quienes sepan disfrutarlo, es un tema muy rico, no solo por sus detalles sino por la exquisita producción que nos ofrece.
Con cada canción, Arca nos muestra una piel distinta, una faceta diferente de su personalidad extravagante. La artista comentó que hay un clara intención de permitir que cada colaborador de su álbum se exprese de una manera espontánea y libre, y por supuesto ella está en el mismo plan, dejando cada faceta de su personalidad al descubierto.
Puede que el trabajo de Arca a muchos les parezca “demasiado” o que no responde a ningún tipo de armonía según lo que estamos acostumbrados a escuchar, pero ahí es donde radica la riqueza del sonido tan particular que ha creado esta admirable artista, esperamos con ansias el resto de la serie de álbumes que Arca está preparando para nosotres, y celebramos, como siempre, la libertad de ser quienes somos.
