
Unknown Treasure: «His Young Heart»
de Daughter
¡Es sábado de Unknown Treasures! Y la joyita que les traemos esta semana es una de las primeras entregas de la banda británica Daughter, un EP de apenas cuatro canciones que sirvió como carta de presentación de su sonido y propuesta musical, nos referimos a “His Young Heart” (2011).
La mayoría de las veces, los inicios tienden a ser etapas experimentales donde los artistas se sumergen en un, en ocasiones largo, proceso de descubrimiento personal, ya sea de su sonido, como del mensaje que quieren transmitir a un público al que recién están conociendo.
En el caso de Daughter resulta hermosamente inusual que uno de sus primeros lanzamientos sea, sin lugar a dudas, conmovedor, emocionante y, a su vez, tremendamente maduro a nivel significacional, lo que da cuenta de una necesidad real de expresión que solo encuentra forma través de la música, y lo que además nos ayuda a reafirmar la gran virtuosidad composicional que posee la front-woman de la banda, Elena Tonra.
Con una duración de aproximadamente 15 minutos, “His Young Heart” nos permite transitar por la delicadeza y el dolor a través de “Landfill”, “The Woods”, “Candles” y “Switzerland”, cuatro canciones que llevan impregnadas el folk actualmente característico de Daughter.
El primero de los cortes es “Landfill”, una pieza que nos presenta la delicada voz de Elena en una interpretación bastante potente e inquietante. A pesar de lo suave que pueden sonar los primeros acordes, en palabras de Tonra la canción trata de “las diversas formas en que se puede asesinar a alguien” (metafóricamente hablando, claramente). A medida que avanza, tanto la batería como la guitarra eléctrica ayudan a definir la atmósfera que acompañará al resto de las canciones.
“The Woods” podría decirse que está más inclinada a transmitir algo tierno y delicado por las metáforas de la naturaleza que utiliza, pero en realidad el significado es un poco difuso, ya que sus tópicos son la pérdida, el vínculo que tenemos con nuestros padres y la esperanza. Elena nunca ha comentado en que se ha basado a la hora de componer esta pieza en particular, no obstante, los sentimientos que acompañan la canción nos da la posibilidad de interpretarla libremente y darle coherencia a una historia que parece estar envuelta por la melancolía.
Por otro lado, el tercero de los cortes, “Candles”, nos hace especular que es la historia de una “confusión amorosa” donde la chica es mayor que el chico, y esta diferencia de edad constituye uno de los principales problemas en su intento de relación, debido a los prejuicios sociales que generan miedo en ella y le impiden dar un paso adelante, probablemente por esta razón en términos de melodías nos transmite un vibra un tanto más dulce e infantil, evocando la timidez e ingenuidad de la personalidad de nuestra protagonista.
Por último, “Switzerland” es el gran final de este EP. Se trata de una pista instrumental en la que podemos adentrarnos en un pequeño “viaje espacial” gracias al suave sonido que nos proporciona el acordeón y la voz inquietante de Elena que apenas murmura un par de palabras durante toda la canción. Sin duda alguna se trata de un final brillante que genera una serie de emociones y produce ganas de seguir descubriendo el resto de su música.
¿Y tú, has escuchado esta joyita?
