Lunes de Icónicos:

«Live in Phoenix» de Fall Out Boy

En pleno 2007 la ola de música alternativa estaba en todo su apogeo, logrando ser parte de nuestras vidas y nuestras infancias. En honor a eso hoy les traemos un nuevo lunes de icónicos con un concierto inolvidable de una banda que hasta hoy sigue vigente. Les presentamos «**** Live in Phoenix», la primera mezcla de disco y DVD que lanzó Fall Out Boy.

El concierto que se muestra en este DVD fue realizado en Phoenix, Arizona, en el año 2007, sin embargo la versión grabada fue lanzada un año después. Sucedió en el contexto de la gira «The Honda Civic Tour», en la que se presentaron también bandas como Panic! at the Disco y Gym Class Heroes.

En el CD se pueden escuchar quince canciones que eran ya clásicas de la banda en ese entonces, mientras que el DVD cuenta con 25 temas presentados (bueno, en verdad son unos veinte). Además, en este último se incluyeron ocho de los vídeos musicales que la banda había sacado hasta el momento y un detrás de cámara exclusivo.

Existe una última versión, con un CD para coleccionistas donde se sumaron cinco canciones más, una de ellas siendo «Beat It». Si bien este tema está incluido en la versión regular del disco, en la más exclusiva Fall Out Boy fueron acompañados por John Mayer en el estudio.

Ya eso suena lo suficientemente icónico, ¿no? Bueno, el concierto es incluso mejor. Una clásica intro dio entrada a los integrantes al escenario, quienes abrieron el concierto con toda la energía pop-rock de «Thriller» y siguieron con una canción que fue convertida meme por Brendon Urie: «Grand Theft Autumn / Where Is Your Boy». Con solo dos temas la banda tenía ya al público en las nubes. El sonido era limpio y pulcro, especialmente para una agrupación de ese estilo y de esa época.

Un corto cover en guitarra y voz de «Don’t Matter» de Akon dio paso a un clásico de la vida, «Sugar, We’re Going Down». Los dos primeros versos fueron cantados por el público después de una corta introducción del vocalista Patrick Stump, como era costumbre en ese momento. Todo se vio incluso más animado cuando el ritmo se aceleró ante la llegada de «Our Lawyer Made Us Change the Name of This Song So We Wouldn’t Get Sued».

Después de esto nos regalaron la esencia pop-punk de «Of All the Gin Joints in All the World», un tema a estas alturas un tanto olvidado del álbum «From Under The Cork Tree», y posteriormente con «Hum Hallelujah». La energía de la banda no dejaba nada que desear en el escenario. La gente a veces se enfoca en la presencia escénica de Pete Wentz, el bajista, pero tanto Joe Trohman en la guitarra como Andrew Hurley en la batería eran y son capaces de mantener una energía altísima durante la totalidad de los conciertos de la banda.

El registro grave de Patrick se hizo presente en «I Slept with Someone in Fall Out Boy and All I Got Was This Stupid Song Written About Me», canción predecesora a los rápidos riffs de «Tell That Mick He Just Made My List of Things to Do Today». Un poco de (relativo) relajo llegó con «I’m Like a Lawyer with the Way I’m Always Trying to Get You Off (Me & You)», algo indudablemente necesario en un concierto de estas características.

«A Little Less Sixteen Candles, a Little More «Touch Me» / Golden» presentaron esencias totalmente opuestas, en la segunda parte escuchándose la voz de Patrick con un piano. Luego vino una reversión que no había sido lanzada aún en grabación de estudio y que pareció ser inesperada, el cover a Michael Jackson y su clásico «Beat It».

Un cover de 20 segundos de «I Write Sins Not Tragedies», original de Panic! at the Disco, dio paso a Fall Out Boy aclarando que no eran esa banda, que ellos no eran Panic! at the Disco, formando un juego de palabras con el nombre del siguiente tema, «This Ain’t a Scene, It’s an Arms Race», sin duda un clásico de nuestras infancias (que también fue convertido en meme hace cerca de una década, pero no gracias a otrx artista, sino gracias a Tumblr).

Después de lo que se tituló «Dirty’s Intermissions» y «Encore», de lo que no hay registro en audio, le siguió otro inolvidable, «Thnks fr th Mmrs», con el que se acercaba el cierre de este icónico concierto. La banda seguía haciendo lo suyo con la misma potencia que en las primeras canciones, lo cual es admirable considerando la duración que tuvo esta presentación.

«The Take Over, the Break’s Over» le siguió y, tal como con otros temas presentados, resultó en uno de los mejores registros en vivo que hay incluso hasta el día de hoy. Después de este clásico vino la (ahora) antigua colaboración de Timbaland con la banda, llamada «One and Only».

Desgraciadamente todo llega a su final, y tenían que cerrar el concierto en grande. A «Dance, Dance», canción que hasta el día de hoy nos hace bailar, le siguió un solo de batería de la mano de Andy que dio paso a un cierre perfecto con «Saturday» y su toque screamo que nunca está demás.

Fue un concierto lleno de canciones que marcaron la infancia y adolescencia de muchxs y que quizás se han transformado en parte del soundtrack de nuestras vidas. Gran parte del concierto está disponible en formato de audio gracias a las plataformas de streaming, pero en algunos rincones del internet se puede encontrar el concierto entero en vídeo, lo que viene perfecto para ponerse el delineador negro, alisarse el cabello y llorar por un pasado musical que no logramos ni lograremos dejar ir.

Pete Wentz lo dijo muchos años después de este concierto: El punk rock nunca nos dejará solxs. Fall Out Boy son la muestra de esto.