Mujeres Bacanes: Marilina Bertoldi

Nuevamente nos encontramos en este viernes de mujeres bacanes y en el día de hoy vamos a hablar de una de nuestras promesas latinoamericanas, la cantante y compositora argentina Marilina Bertoldi.

Nacida en la provincia de Santa Fe, Argentina, Marilina Bertoldi de 31 años de edad cuenta con una carrera artística de más de 10 años. En su adolescencia fue una melómana autodidacta a la hora de explorar su faceta musical, y hoy en día es una de las artistas más fuertes de Argentina, que desde su conciente lugar de influencia muestra una postura orgullosamente queer y feminista.

Su carrera comenzó cuando, luego de terminar el secundario, se mudó a Buenos Aires para estudiar publicidad y, mientras llevaba su vida universitaria, comenzó a recorrer los bares de la ciudad con su guitarra, interpretando sus temas propios mezclados con covers de Björk, Gustavo Cerati, PJ Harvey y Thom Yorke, entre otrxs.

En el 2010, comenzó a llamar la atención en el movimiento underground local y, así, decidió subir a su canal de YouTube una versión de su tema “Si no ves”, la que se viralizó. Marilina, aprovechando el reconocimiento obtenido, decidió formar la banda Connor Questa. En el año 2011 lanzaron su primer disco “Somos Por Partes”, un álbum que se conforma de 12 canciones y posee un sonido noventero claramente influenciado por Sonic Youth y Smashing Pumpkins.

Ese mismo año, Marilina comenzó su proyecto solista de forma paralela y lanzó su primer material, “El peso del aire suspirado”, un álbum de seis canciones con aires más bien folk, donde el poder de sus letras resalta, acompañadas por una impecable voz.

En el año 2013, Connor Questa lanzó su segundo álbum “Fuego al Universo”, que fue producido por Gabriel Pedernera, baterista de Eruca Sativa, banda que integra junto a Brenda Martín en bajo y Lula Bertoldi, hermana mayor de Marilina, en guitarra y voz. Este álbum también muestra referencias grunge, pero más pesadas, mezcladas con efectos ochenteros y algo de punk. La banda fue tomando influencias y creó su propio sonido agresivo, con letras profundas que nos invitan a cuestionar nuestro alrededor. 

Al año siguiente, otra vez de manera paralela a la banda, Marilina lanzó su segundo álbum solista, “La presencia de las personas que se van”, donde nuevamente mostró su lado más folk, aunque influenciado por el sonido grunge que adquirió de su experiencia con Connor Questa. Luego de varias giras, en el año 2015 la banda se separó en buenos términos y ahí es cuando Marilina finalmente decidió enfocarse por completo en su proyecto solista.

Un año después, en 2016, la cantante lanzó “Sexo con modelos”, su tercer álbum de estudio, un disco de pop rock alternativo que cuenta con la presencia de las guitarras características de su sonido, además del protagonismo que toman los synthes. Por momentos el sonido nos recuerda a Kings of Leon, y la influencia de Thom Yorke continúa presente. Este trabajo fue nominado como «Mejor Disco de Rock» en los premios Grammy Latino del 2016​ y ganó el Premio Gardel a la Música en la categoría de «Mejor Álbum de Artista Femenina de Rock» en 2017.

Fue en 2018 cuando lanzó su cuarto material de estudio, “Prender un Fuego. Este último es, sin dudas, la producción más potente de la carrera de Marilina y el primero en el que ella misma fue productora de todos los temas junto a quien fue guitarrista de su banda, Brian Taylor. Musicalmente hablando, el álbum se ve excelentemente beneficiado de esa sensación de autoría. El sonido pasa a ser mucho más electrónico, armado con delicadeza y precisión. Bertoldi deja el grunge un poco de lado para presentarnos un álbum mucho más limpio, más pop/rock mezclado con algo de funk, siendo “Fumar de día” uno de esos temas funky que nos obliga a bailar. También, algo que hay que destacar es cómo la artista deja su toque personal en cada detalle: ella misma es quien está a cargo de la voz, la guitarra, los bajos y los sintetizadores.

En el año 2019, “Prender un Fuego” fue nominado como “Mejor Álbum de Música Alternativa” en los premios Grammy Latino, y Bertoldi fue ganadora del Premio Gardel de Oro por Álbum del año, siendo la primera mujer en ganarlo desde Mercedes Sosa en el año 2000 y la primera abiertamente lesbiana en hacerlo. Al finalizar su discurso dijo «entréguenos estos premios, denos estos lugares que vamos a cambiar la música, vamos a acercarla a la juventud».

Ella siempre menciona la escasez de referentes femeninas que hay en la industria musical, lo cual es muy cierto y es el motivo por el cual este especial semanal tiene la intención de nombrar a las artistas mujeres que, como Marilina, merecen ser reconocidas. Gracias a artistas como ella nuestros ideales están bien representados y, así, Marilina se ha convertido en una referente para los jóvenes de toda Latinoamérica y el mundo. ¡No podemos esperar para ver con qué nos va a sorprender próximamente!