
Jueves de Cine: El Fantasma de la Ópera
Es un nuevo Jueves de Cine y el día de hoy está dedicado para les amantes del cine gótico, ya que nos sumergiremos en el universo que creó el director Joel Schumacher en el 2004. Hablamos nada más y nada menos que de «El Fantasma de la Opera».
Esta obra cinematográfica está basada en el musical de Andrew Lloyd Webber en 1986 «The Phantom of the Opera» que al mismo tiempo estuvo inspirada por la Novela francesa «Le Fantôme de l’Opera» de Gasto Leroux en 1910.
La película fue producida por Lloyd Webber, quien se encargó de toda la parte musical, de la mano de Schumacher y su visión de la obra teatral, y es por esto que se cree que es la mejor versión hasta hoy.
La forma en que se planeó este filme demuestra la misma dedicación que Lloyd Webber daba a la obra, ya que Warner Bros. compró los derechos de la película en 1989 y le dieron completa libertad artística al productor, quien escogió meticulosamente a quienes quería en cada puesto de trabajo.
¿Qué legado nos dejó en la música?
Muchas bandas, sobre todo las que gustan optar una estética más oscura, han dedicado canciones a esta obra cinematográfica. Un ejemplo podría ser Iron Maiden y Nightwish, ambas bandas (muy diferentes una de la otra) escribieron canciones llamadas «Phantom of the Opera», pero Maiden se centra más en la obra literaria y la versión de Nightwish es una oda perfecta a la canción principal de la película.
Por otro lado, la música la podemos encontrar en series como la escena de la coronación en CAOS: Chilling Adventures Of Sabrina. Esta muestra una versión moderna de la escena de fiesta de máscaras, que también es una parte icónica del filme.
¿Y tú? ¿Viste la película? ¡Cuéntanos qué te pareció!