Lunes de Icónicos: «Wild is the Wind»

Empieza una nueva semana, un nuevo lunes en cuarentena, y como cada lunes, toca hablar de los más icónicos. Hoy es el turno de «Wild Is The Wind».

Es una canción escrita por Dimitri Tiomkin y Ned Washington para la película de 1957 del mismo nombre. Fue grabada por Johnny Mathis para el film y lanzada como single el mismo año. Es una canción muy sensible, y apura algunas palabras, como si fuese un discurso. Llegó al número 22 en la lista de Billboard y estuvo nominada a un premio Oscar.

Una tierna balada que fue transformada por Nina Simone en un tornado de piano y vocales llenas de pesar. Grabó su primera versión en vivo en 1959, y apareció en su álbum «Nina Simone At Town Hall», pero la más popular fue la de estudio, lanzada en el álbum compilatorio «Wild Is The Wind», de 1966. 

Su propuesta es más lenta, con instrumentales más espaciados e intensos, expresando una pérdida desesperanzadora y desgarradora con su voz. En el 2013, a 54 años de su lanzamiento, llegó al número 6 de la lista de jazz de Billboard.

Este cover no dejó indiferente a nadie, e impactó a David Bowie de una manera especial. Gran admirador del estilo de Nina, se inspiró en ella para grabar su propia versión en 1976 para su álbum «Station to Station». Tuvo especial cuidado en el arreglo de rock contemporáneo en la producción, eliminando el piano característico de Simone, usando guitarra acústica, bajo y una batería más frenética, pero homenajeando el sentido de pérdida que le dio la cantante, con una performance vocal muy emocional y romántica, arrastrando un poco las palabras.

En el 2000, Cat Power hizo de las suyas con una nueva propuesta para su álbum «The Covers Record», y otra grabación en vivo para ITunes el 2006. Aquí el piano, los silencios intermitentes y su voz dulce son los únicos protagonistas, y la vuelven la más bella de todas.

Los dejamos invitadísimos a escuchar este clásico en todas sus versiones. ¿Cuál es tu favorita? <3