
Jueves de Cine: «Alcanzando tu sueño»
En nuestro jueves de cine de hoy hablaremos de la película interpretada por Elle Fanning, «Alcanzando tu sueño» o también conocida como «Teen Spirit» (2018), que relata la historia de una joven cantante y su camino al estrellato.
Este filme es dirigido por Max Minghella, quien también es actor y lo hemos visto en varios proyectos como en «Red Social» (2010) y «The Handmaid’s Tale» (2017), aunque si todavía no logran reconocerlo por su nombre o por sus personajes, lo que tal vez les ayude a recordarlo es su actuación en el mágico video musical de Brandon Flowers, «Shot at the Night».
Max ya tiene el talento corriéndole por la sangre (ya que su papá es el legendario Anthony Minghella), y hoy lo podemos reconocer por su debut como director con «Teen Spirit».
La historia se centra en Violet (Fanning), quien es una chica europea que vive en un pueblo muy pequeño y recóndito, donde se dedica a ayudar a su mamá y una que otra noche a la semana trabaja cantando en un bar local.
Su oportunidad, sin embargo, aparece cuando un concurso de canto («Teen Spirit») llega a la ciudad. Como en todo, tiene que decidir y afrontar situaciones que la ponen a prueba. Además de contar con Fanning, tenemos como parte importante del elenco a Rebecca Hall y Zlatko Burić.
La trama en sí misma no es nada nuevo, como pueden ver, pero sí que tiene elementos que la hacen destacar de cualquier otra película que relata una historia similar. Lo que podemos resaltar en mayúsculas y con glitter es el soundtrack. Las canciones que interpreta Elle Fanning encajan perfecto con el estado anímico de la cinta, además la variedad de artistas icónicas, desde Robyn, Ariana Grande y Grimes, hasta Annie Lennox.
La canción de Robyn es la que más brinca en el repertorio, con el ya clásico «Dancing On My Own» al que, a pesar de ya haber sido parte de otras bandas sonoras, Fanning le pone su propio toque y la adecua a lo que el filme requiere. Aún así, cada una de las canciones tiene lo suyo y brindan ese elemento que hace este proyecto tan especial.
Por otro lado, un aspecto importante y muy llamativo que hace a Max Minghella diferente es la fotografía y la paleta de colores que se utilizaron para filmar. Mucho brillo, luces de neón, colores en tonos rosas, morados y azules que reflejan los momentos que hacen feliz a Violet y donde podemos ver su verdadera personalidad proyectada.
Junto con ello vienen los elementos de contraste, con tonos más tristes como el gris y el azul marino que se presentan más en las escenas de su vida cotidiana y en partes más oscuras y decisivas, donde podemos ver a Violet y a otros personajes contando su pasado y tomando decisiones que pueden cambiar el rumbo de su vida a lo largo de la película.
Con un director con un legado a representar, un reparto con mucho talento, hasta una banda sonora que cuenta solo con temazos, les dejamos esta recomendación para los que no la han visto le den una oportunidad y para los que ya la vieron comenten qué les pareció.
