Recomendación: «Elephant Gun» de Beirut

En este miércoles de recomendaciones les traemos «Elephant Gun», el EP lanzado en 2007 del proyecto originalmente solista de Zach Condon, Beirut. Una mezcla perfecta de música balkan y nostalgia. 

Si tuviéramos que hacer una introducción a este EP, habría que hablar primero sobre las influencias que llevaron a Zach a sumergirse en la música. Imaginemos a un joven que desde los trece años comenzó a tocar trompeta en grupos de jazz, siendo esta su primera impresión de cómo debería ser la música: Libre y compleja.

Además, tiene otra influencia importante en su trabajo musical. En el camino de autoconocimiento y experimentación sonora, también pudo aprender y comenzar a crear desde la visión de otro género musical igual o más complejo que el jazz al irse a Europa a la edad de 17 años, este género siendo la música balcánica.

En pocas palabras, la música balcánica se caracteriza por ritmos ajetreados en donde predominan los acordeones. Es originalmente del suroeste de Europa, pero ha encontrado su camino a través del mundo para quienes tienen un gusto por la cultura detrás de los instrumentos de aire y los ritmos complejos.

Todo esto sumado a la fascinación de Zach Condon por el cine, especialmente por Federico Fellini, crea la estética y sonidos necesarios para el proyecto musical que tuvo su debut en 2006 con el disco «Gulag Orkestar». Pero el reconocimiento de este proyecto comienza con el EP en cuestión: «Elephant Gun», que además de sus notorias influencias, decanta un poco más por el folk y el indie.

El EP consta de tres canciones: Primero está «Transatlantique», que es una última llamada del hablante lírico para corregir e intentar enmendar una relación amorosa. La canción acaba con las letras «All along I was your home», intentando hacerle ver a la contraparte de la canción que él siempre había sido su hogar. A esta le sigue «Le moribond», que es un cover de la canción original de Jaques Brel, correspondiente a la década de los 60’s, la que trata sobre un hombre en sus últimos días que se despide de pasados amores y amistades, y termina deseando haber vivido una vida más dinámica y atrevida.

La canción que le da el nombre al EP fue también la primera que tuvo un video musical para Beirut y fue dirigido por Alma Har’el. El video, al igual que la canción, habla sobre un sentimiento de escape que no se puede encontrar en drogas, alcohol o fiestas, y se plantea si el escape que él necesita es la misma muerte. En el video, Zach sale de una habitación cerrada para encontrarse descalzo sobre la playa, planteando así cierta libertad dentro de aquel universo.

Si bien la música no es tan compleja como el balcánico, y tiene apenas unos atisbos de jazz, es definitivamente el trabajo que podríamos usar para introducir a alguien a estos géneros musicales y toda la historia que tiene la cultura balcánica detrás de estos ritmos y letras que se mezclan para crear una pieza musical tan hermosa como es cada canción en este proyecto.