Mujeres Bacanes: Alexandra Savoir

¡Al fin viernes! No que eso haga mucha diferencia, pero al menos para nosotrxs significa que hoy nos toca hablar de mujeres bacanes, y en esta ocasión les presentamos a Alexandra Savoir.

Desde su infancia, como a muchos nos sucede, Alexandra Savoir nunca se sintió como parte de un grupo, tanto en personalidad como en su físico, y por esta razón tuvo que cambiar de escuela varias veces. Esto mismo, a sus 14 años y ya en plena adolescencia, fue lo que la impulsó a empezar a escribir canciones tratando de buscar su camino en el mundo.

Así fue como en el 2012, ya adentrada un poco más en el mundo musical, subió un video a YouTube haciendo un cover de la canción «Big Jet Plane» de Angus and Julia Stone, el que captó la atención de nada más y nada menos que Courtney Love, quien mencionó que Savoir sería muy reconocida en el futuro por su talento. Pero aquí no terminan las alabanzas, ya que al año siguiente, Linda Perry había encontrado los covers de Alexandra y hasta llegó a compararla con Fiona Apple. Su logro más grande, sin embargo, fue haber conseguido un contrato discográfico con Columbia Records en 2013.

Y de ahí en adelante la suerte de Alexandra Semitone (cómo era reconocida en ese momento) solo la llevó al estrellato. Entre 2014 y 2015 empezó a grabar y producir su primer álbum con ayuda del reconocido productor James Ford y -no se vayan a desmayar- el mismísimo Alex Turner, quien eventualmente le recomendó cambiarse el nombre a Alexandra Savoir.

Para mediados del 2016 ya teníamos el primer sencillo «Shades», que después le dió paso a otros tres temas más («M.T.M.E» y «Mystery Girl», así como «Mirage») antes del lanzamiento de su álbum debut «Belladonna of Sadness» (2017).

Aquí les viene un dato curioso. Alex Turner ayudó muchísimo a Alexandra Savoir durante todo el proceso creativo para el lanzamiento de su primer álbum, ya que con la experiencia que Turner contaba pudo hacer que Savoir se centrara en el estilo, la sensibilidad artística y sonido que quería portar en su música. Además de esto, para el corte final del álbum hubo muchas canciones que quedaron fuera y que fueron escritas con la colaboración de ambos.

Una de ellas fue «Miracle Aligner», y a Alex Turner le gustó tanto que dijo «¿sabes qué? Este es un temazo y no lo podemos desperdiciar, la voy a usar en el nuevo álbum que estoy grabando para The Last Shadow Puppets», y dicho y hecho. Gracias a la increíble autora Alexandra Savoir, le debemos uno de los temas más reconocidos de la banda, ¡gracias por tanto!

Cabe mencionar que a pesar de lo hermoso que este álbum debut con letras poéticas y música como de ensueño, no tuvo el recibimiento esperado. Con un nuevo sentimiento de decepción sobre la verdadera cara de la industria musical, se dio cuenta que lo único en lo que un artista debería centrarse en su arte. 

Así fue como decidió dejar Columbia Records para ser parte de 30th Century Records, una discográfica amigable con los artistas, dejando que su expresión artística se desenvolviera sin presiones ni estereotipos.

Con tiempo suficiente para volver a escribir y componer, en 2019 lanzó el primer sencillo «Crying All The Time» junto con su respectivo video musical, este tema vendría siendo parte de su segundo material de estudio «The Archer», que vio la luz en enero del 2020.

En sus canciones podemos notar la mezcla entre el dream-pop y psychedelic-rock, un poco de jazz y sin lugar a dudas la profundidad de su voz, brindándonos una atmósfera especial llena de riffs de guitarra, y letras que nos transportan a otros escenarios.

Ella misma ha mencionado que su musica es como «angustia feminista en una película de terror», y sí ella lo dice entonces le creemos.