
Lunes de Icónicos:
«Blue Velvet»
Comienza una nueva semana de la mano de nuestro lunes de Icónicos, y esta semana les traemos una canción más que clásica. Hablamos de «Blue Velvet».
Es una canción escrita por Bernie Wayne y Lee Morris en 1950. Wayne se inspiró en una mujer vestida de terciopelo azul que participaba en una fiesta que tenía lugar en el hotel en el que se hospedaba, con quien tuvo un romance de vacaciones. Fue interpretada por primera vez en 1950 durante un desfile de modas por el cantante Ray Mason, pero nunca llegó a grabarlo, y la decisión sobre qué artista debía grabarla fue inmediata: Tony Bennett. Su versión está acompañada por suaves instrumentales y su voz romántica.
Posteriormente, en 1955 fue versionada por The Clovers, publicada en un álbum homónimo. Llegó al puesto N°14 en la lista de R&B de Billboard, convirtiendo al álbum en uno de los más vendidos de la banda. Acá juegan con otros aires en la instrumentalización, además de agregar múltiples coros a lo largo de la canción.
Otra de las versiones más exitosas corresponde a Bobby Vinton, quien buscaba canciones que contuviesen la palabra “blue” en el título para un álbum homónimo. Un productor le sugirió «Blue Velvet» y de inmediato envió a su secretaria a buscarla a una tienda de discos, la grabó una hora después en solo dos tomas, sin prever que sería el mayor éxito de su carrera, llegando al N°1 de la lista Hot 100 de Billboard y manteniendo su puesto por dos semanas.
La canción es, además, parte importante del film del mismo nombre de David Lynch, quien confesó que fue su canción favorita cuando estaba en la escuela, en 1963. La versión de Vinton aparece varias veces durante la película e incluso Isabella Rossellini canta la canción en personaje.
La versión más actual de este clásico nos la trae una cantante que nos hace viajar atrás en el tiempo. Lana del Rey grabó «Blue Velvet» para su EP «Paradise», además de aparecer en un anuncio televisivo para la marca H&M. Aquí, Lana toma los suaves instrumentales de la versión original de Tony Bennet y les da un aire de epicidad cinematográfico inigualable.
Con más de dos decenas de reversiones en sus 70 años de historia, considerada por la crítica como una de las mejores composiciones del siglo XX, sin duda es una joya que no puede pasar al olvido.