Lunes de Icónicos: «Hurt» de Johnny Cash

Como ya es tradición, en It Sounds Alternative celebramos los lunes con nuestro especial de icónicos, y esta semana viene con un poquito de dolor y un poquito de nostalgia de la mano de «Hurt».

Es una canción original de Nine Inch Nails, escrita por Trent Reznor para su álbum «The Downward Spiral» en 1994. Un disco que a pesar de sus temáticas oscuras sobre depresión y suicidio, fue muy exitoso  comercialmente, y los consolidó como la banda representante de este movimiento que estaba volviendo cool a la oscuridad y el autodesprecio, cosa que solo se acentuaría post Nirvana.

«Hurt» se convirtió en una especie de himno de este movimiento, pero algunos años después se vió endulzado, sobrecomercializado y hasta parodiado en la cultura mainstream de la mano de los emo, haciendo que la versión original envejeciera mal. 

A la fecha hay decenas de versiones de este clásico, entre los que se encuentran Tori Amos, Placebo, Damien Rice e incluso la cantante nacional Francisca Valenzuela, pero la versión que nos convoca el día de hoy es la que cambió la canción para siempre, la versión de Johnny Cash.

El mismo año de lanzamiento de «The Downward Spiral», Johnny lanzó «American Recordings» (ambos discos producidos por Rick Rubin), que marcó el regreso a la cima de Johnny Cash en los 90s. Fue tan exitoso de hecho que se convirtió en una serie de 6 álbumes de covers de otros artistas conocidos, pero que no tenían nada que ver con el mundo del country, que había sido el hogar de Cash desde los 50s. Las canciones las elegía Rick y Cash las interpretaba en su propio sello, algunas que ni siquiera conocía con anterioridad. 

«Hurt» está presente en el 4to álbum de la serie titulado «American IV: The Man Comes Around» y fue un éxito instantáneo, impulsado tanto por el estatus de leyenda de Cash como por su voz que delataba la edad y el deterioro, además del videoclip magistral que la acompaña. Todo esto dotó a la canción de matices emocionales que no existen en la versión original, en la que la tragedia suena vaga y algo injustificada. En esta versión, en cambio, la tragedia es el paso del tiempo y cobra todo el peso y sentido del mundo.

Mark Romanek, el director del videoclip, quedó tan fascinado al escuchar la canción que incluso se ofreció a hacer el trabajo gratis, y ese amor y pasión se notan a leguas en el producto final. El video mezcla imágenes grabadas en la casa de Cash y su museo con imágenes de archivo, de los inicios de su carrera y su juventud.

Johnny hizo un pequeño cambio en la letra, pasando de “mi corona de mierda” a “mi corona de espinas”, que además de ser una referencia cristiana, le da un aire de espiritualidad a la canción y la eleva, ya no como un hombre joven cayendo en un espiral de depresión y adicción, sino como la historia de un hombre que ha vivido a través de todo y ahora está al borde de la muerte. 

Trent Reznor estuvo de acuerdo con la idea del cover, pero le parecía una idea algo efectista. Cambió totalmente de parecer una vez que vió el videoclip y tuvo que reconocer que la canción ya no le pertenecía, se había transformado en algo mucho más grande. 

Este álbum fue el último que Cash editó antes de morir, lo que vuelve al álbum, la canción y el videoclip una desgarradora despedida. Los dejamos invitadísimos a escuchar ambas versiones de este clásico y a contarnos cuál es su versión favorita.