
Jueves de Cine: «The Nightmare Before Christmas»
En esta Halloweek no puede faltar el musical de Halloween por excelencia, aunque algunos podrán discutir que pertenece a otra festividad. Hoy en nuestro jueves de películas spooky les traemos «The Nightmare Before Christmas».
Es una película de 1993 dirigida por Henry Selick, basada en un poema escrito por Tim Burton en 1982 mientras trabajaba como animador para Disney. Nos cuenta la historia de Jack Skellington, el rey de la ciudad de Halloween, quien descubre el portal a la ciudad de Navidad y queda tan fascinado con la idea que decide volverla suya.
Luego de su salida del estudio, Selick tomó el proyecto de la película, Burton trabajó en el guión y lo volvió un musical, trayendo también a Danny Elfman a escribir toda la banda sonora. A pesar de que la idea era de Tim Burton, y gran parte del guión también, casi no tuvo participación en la producción ya que estaba trabajando en otros proyectos, pero Selick trató de mantener su estética para que se viera lo más burtoniana posible, y lo logró a tal punto que aún hay quienes creen que fue dirigida por Burton.
Fue la primera película de animación no tradicional de Disney, aunque en un comienzo fue lanzada por Touchstone Pictures, por considerarla muy oscura y aterradora para los niños. Fue además la primera película animada en ser nominada a mejores efectos visuales en los premios Oscar.
La producción comenzó en 1991 con un equipo de 120 trabajadores, 20 escenarios, 227 títeres para todos los personajes, 400 cabezas intercambiables para Jack y se tomaron 109.440 cuadros para la película. La voz de Jack cuando canta la hizo el mismo Danny Elfman, además de un par de personajes secundarios.
Elfman consideró este trabajo como el más fácil que ha tenido, ya que considera tener mucho en común con Jack Skellington al ser bueno en algo y mantenerse en eso por tanto tiempo que imperan las ganas de hacer algo diferente.
La película comienza con una narración tranquila, pero no demora nada en plantear el tono sombrío pero juguetón de la película con la primera canción, «This is Halloween», en la que nos presentan al pueblo, lo que hace cada uno, lo que significa Halloween para ellos y, por supuesto, a su rey calabaza, Jack. Esta festiva presentación transiciona a una bastante más desesperanzada, «Jack’s Lament», donde (adivinen) Jack se lamenta por sentirse estancado por la rutina y se pregunta si no hay nada más a lo que aspirar.
Cuando se encuentra con la puerta a la ciudad de Navidad y descubre este nuevo y colorido mundo, expresa su emoción con «What’s This?» y recorre el pueblo lleno de asombro y esperanza, sentimiento que transmite a su ciudad con «Jack’s Obsession», canción que usa para mostrarles a todos lo que encontró en este mundo nuevo, incluyendo a su rey, “Santa Atroz” para su versión latina.
Preocupado por no entender el significado de todas estas cosas nuevas pero lleno de entusiasmo, decide tomar la festividad en sus propias manos y manda a buscar a “Santa Atroz” para poder suplantarlo. Los tres malévolos niños a los que se les encomienda esta tarea cantan alegremente «Kidnap the Sandy Claws» mientras se preparan con sacos, trampas y jaulas para cumplir su cometido, además de mencionar la existencia de un ser aterrador al que no quieren quedar mal, Oogie Boogie.
Jack convence a todo el pueblo de ayudarlo en su misión de celebrar la navidad, por lo que se reúnen para fabricar juguetes y decoraciones al ritmo de «Making Christmas», que para variar tiene referencias muy claras al “Dies Irae”, la melodía de la muerte. Cuando vuelven los niños con su regordete botín, se lo entregan a Oogie Boogie, quien lo recibe con su pegajosa y aterradora canción, «Oogie Boogie’s Song».
Con «Sally’s Song», la gran amiga y eterna enamorada de Jack nos expresa su preocupación por esta nueva obsesión, tiene un terrible presentimiento de que algo malo va a ocurrir, además de ya casi haber perdido toda esperanza de concretar un romance con Jack, nos rompe el corazón y nos hace temer por el bienestar de nuestro protagonista. Y cuando este presentimiento resulta ser cierto, cuando Jack con las mejores intenciones termina generando horror y caos por lo que lo derriban del cielo, suena «Poor Jack» llena de tristeza, desconcierto y arrepentimiento en un inicio, pero volviéndose empoderadora al final, impulsando a Jack a hacer lo correcto y devolver a Santa Atroz para que arregle el desastre que dejó sin querer.
Jack llega justo a tiempo para rescatar a Santa y a Sally de las garras de Oogie Boogie, quien termina desintegrado en miles de insectos. Se disculpa con Santa por los inconvenientes y logra salvar la Navidad, para terminar completando las frases de Sally en la última canción, «Finale/Reprise» que mantiene la melodía de la canción de Sally, pero esta vez suena mucho más felíz ya que Jack está a salvo y viéndola por fin.
La música se volvió icónica y parte del inconsciente colectivo, con cientos de covers de artistas como Fall Out Boy, Panic! at the Disco, Fiona Apple, Amy Lee, Korn, etc. Más de una vez nos hemos sorprendido tarareando la melodía de «This is Halloween» o «What’s This?» y seguro que nos hemos topado con la pregunta: ¿Es una película de Halloween o de Navidad? Según el mismísimo Danny Elfman, la película claramente trata sobre Navidad, pero es una película de Halloween, y a quién le creemos si no a Jack Skellington, nuestro rey calabaza.