Unknown Treasure: Versiones alternativas de Panic! at the Disco

Un nuevo sábado es un nuevo tesoro desconocido o, bueno, tesoros desconocidos, en plural en este caso. Hoy nos reunimos para revisitar una pequeña selección de las versiones alternativas que hay de las canciones de Panic! at the Disco. ¿Por qué una pequeña selección? Bueno, primero, porque son muchas, y segundo, porque algunas de ellas son muy difíciles de encontrar.

Partimos, entonces, con un clásico. En la versión que fue incluida en el álbum, «Behind the Sea», la banda nos da una vibra animada y de ensueño, con voces lejanas e instrumentos acústicos de cuerda que acompañan de forma sutil la melodía, terminando con un violín y un pequeño momento caótico donde la agrupación da fin a la presentación tal como si estuviesen sobre un escenario.

Su versión alterna, en cambio, es lo que podríamos llamar “stripped down” o reducida a lo esencial. No hay una producción que nos haga sentir como que estamos en un sueño, es una versión acústica que resulta íntima precisamente por su simpleza. Está cantada exclusivamente por Ryan Ross (como debería ser) y el instrumental se basa tan solo en un par de instrumentos acompañando su voz, que en este caso suena clara, dulce, con ese tono de melancolía que tanto lo caracteriza. 

Otra canción icónica poseedora de una versión alternativa es «Camisado», aunque, bueno, en este caso no es una versión alternativa en sí, es un demo. Mientras «Behind the Sea» mantiene su esencia y es solo una versión con un instrumental más simplificado, «Camisado» cambia por completo. La versión del álbum tiene un ritmo que juega entre el pop, el rock y el punk (como solía pasar con los lanzamientos de esa época), es una versión estable y con un sonido definido.

Su demo, en cambio, es un viaje de estilos y sonidos. Tiene una pequeña intro pop-punk de apenas un par de segundos antes de comenzar la canción tal y como la conocemos. Si bien a ratos suena distinto por la calidad de la grabación (y de la voz, principalmente), todo sigue parecido a la original. Es en el coro donde todo comienza a cambiar con unas armonías vocales diferentes, para después dar paso a un instrumental puramente electrónico. Es una versión mucho menos agresiva en sonido si la contrastamos con su contraparte.

Después de ese momento instrumental vuelve a su esencia que juguetea con el pop, punk y rock, pero suena como una canción totalmente distinta a excepción de la letra. En la versión del álbum quedó un poco de aquella inspiración electrónica, pero centrándola dentro del estilo definitivo de la canción y ocupando riffs de guitarras para recrearla.

Hay otras versiones alternativas que cambian en un mínimo, también, y que podrían pasar como la original si las escuchamos sin prestar atención.. Tenemos por ejemplo la de «Northern Downpour», donde la única diferencia notoria es el cambio de voz en ciertas partes de la canción, teniendo un par de versos que se repiten cantados esta vez solo por Ryan Ross en vez de escucharle haciendo las armonías para la voz de Brendon, como sucede en el original.

Otra canción que sufrió un gran cambio fue «Nearly Witches (Ever Since We Met…)». La canción original fue lanzada en «Vices & Virtues», primer álbum sin los integrantes Jon Walker y Ryan Ross, pero cuya composición ya estaba parcialmente creada por el último mencionado. La original parte con una introducción casi angelical, pero el demo llega directamente a la canción.

En cuanto al desarrollo, son dos mundos distintos. La primera versión es más enérgica, experimental de una manera que da el ambiente perfecto a las palabras cantadas. Esto fue cambiado en la versión final, la que es menos potente y cuenta también con un momento donde se transforma casi en una balada, con un final que corresponde más al estilo de «Pretty. Odd.» que a la clara influencia de «A Fever You Can’t Sweat Out» que el corte tiene durante su inicio. Podemos ver, sin embargo, que ciertos aspectos sonoros que fueron disminuidos en la versión final de «Nearly Witches (Ever Since We Met…)» terminaron influenciando canciones posteriores como «Emperor’s New Clothes».

Y bueno, ya que «Nearly Witches (Ever Since We Met…)» fue compuesta para el álbum perdido, «Cricket & Clover», nos parece simplemente justo dar cierre a este especial dejándoles un vídeo donde podemos escuchar pequeños fragmentos de las canciones que iban a componer ese disco que nunca fue y que, por motivos que no sabemos (pero intuimos que fueron problemas de comunicación), Jon Walker nunca dio a conocer después de haber encontrado el material.

Antes de dar paso al vídeo donde pueden oírlos, dejamos un mensaje final. Jon, si alguna vez lees esto… A estas alturas estamos prácticamente rogando. ¡Queremos escuchar «Cricket & Clover» y todos los demos que tienes en tu poder!