Gente Triste: Keaton Henson

Nos ataca un nuevo domingo de gente triste ya en el último mes del año más terrible que podemos recordar, y cuesta pensar en un artista más triste que él, que coincidentemente, sacó un nuevo disco este mismo año. Hablamos de Keaton Henson.

Es un artista visual, poeta, músico y cantautor de folk rock inglés. Originalmente se desenvolvía como ilustrador, diseñando las carátulas de varios álbumes de artistas londinenses, manteniendo la música que grababa en su departamento solo para él, hasta que le regaló una de sus grabaciones a su mejor amigo quien lo convenció de compartir su música en internet. Finalmente el 2010 lanzó una edición limitada, hecha a mano por él mismo, de «Dear», su álbum debut.

Ese fue el inicio de una carrera bastante íntima, sin grandes reconocimientos ni estadios llenos ya que, además, sufre de una terrible ansiedad y miedo escénico, por lo que no le agrada presentarse en conciertos. Más allá de eso, su música encaja mucho menos con presentaciones frente a multitudes en festivales que con un puñado de personas en una habitación, probablemente llorando.

Su música maneja el poder de la honestidad más pura y descarnada que hay, nos muestra hasta su más mínima vulnerabilidad y al hacerlo, expone también las nuestras. Mediante la poesía de sus letras nos transmite lo que es estar en sus zapatos, en momentos en los que más de algunx de nosotrxs ya ha estado, reviviendolos con una hermosura y un dolor particular impreso en la voz quebrada de Henson, que destila fragilidad.

Cuenta a la fecha con seis álbumes, dos de los cuales son puramente instrumentales. Uno de ellos titulado «Six Lethargies» se encarga de transmitir en música orquestal las sensaciones que lo aquejan cuando se encuentra en el escenario; ansiedad, miedo y tristeza mezclados en un disco impecable, el otro, «Romantic Works», fácilmente podría musicalizar un drama romántico lacrimógeno. El resto de su música contiene de las letras más hermosas que hemos leído/escuchado, y temas que trata tan sinceramente que es imposible no caer rendidos ante tal muestra de vulnerabilidad. 

Como ejemplo de esto tenemos «You», uno de los singles de su álbum «Birthdays», y una de sus canciones más conocidas que funciona casi como un manifiesto de cómo vivir la vida, haciendo todo como si fuese la última vez, entregando todo de nosotros en cada acción, coronando su hermosa letra con la frase “if you must die, sweetheart, die knowing your life was my life’s best part”(“si debes morir, cariño, muere sabiendo que tu vida fue la mejor parte de la mía”). En «Lying to you» del mismo álbum, le confiesa a una chica que le ha estado mintiendo, que no siente tanto como ha dado a entender, que sabe que no es la indicada y que no lo será jamás, una honestidad necesaria pero muy dolorosa. En «Sweetheart, What Have You Done To Us» interpela a una ex sobre la causa del término de la relación, echándole la culpa de todo cegado por la tristeza en la que está hundido. 

«Alright», uno de los singles de su album «Kindly Now», nos habla sobre el miedo escénico que lo azota, su relación con el público en esas instancias y, según un par de rumores, sobre el término de su relación con Soko, sobre quién escribió un puñado de canciones en «Dear» y «Birthdays». «No Witnesses» es otro de los temas más tristes de su catálogo, que nuevamente habla del término de algo, que quizá no llegó a concretarse, y se transmite la desesperanza y la desolación. 

Su último disco, «Monument», que cuenta con la colaboración de Philip Selway (Radiohead) en las percusiones, nos habla sobre la batalla de su padre, Nicky Henson, con una enfermedad terminal y fue terminado solo dos días antes de su muerte. «Prayer» es la canción que habla más directamente sobre el tema e incluso incluye el audio de un video casero al final de la canción donde su padre lo llama, y en el video musical podemos ver fragmentos de estos videos proyectados en las paredes de una casa a oscuras. Otra de las destacadas de este disco es «Self Portrait», que hace justamente eso, describir lo que tiene para entregar, en lo que se ha convertido y en lo que puede ser justo como nosotros mismos. 

Además de la música, publicó una novela gráfica sin textos titulada «Gloaming» que describe como “una guía de campo a un mundo espiritual más allá de nuestra realidad”, además de un libro de poesía titulado «Idiot Verse». También tuvo una muestra de arte titulada «Hithermost» que fue presentada en la galería Pertwee, Anderson & Gold de Londres en el 2013 y tuvo un gran éxito.

Los dejamos invitadisimos a explorar la discografía triste de nuestro artista triste de la semana, que entre su trabajo instrumental y su poesía es inevitable que les saque más de una lagrimita.