Unknown Treasures: «Macondo» de Sexual Democracia

Bienvenides a un nuevo sábado de tesoros escondidos o, como nos gusta llamarle, #UnknownTreasures. Hoy les llevaremos a la tierra de Macondo, hogar de varias generaciones de la familia Buendía.

¿Te suena familiar? Es momento de hablar de un cover de una banda de rock chilena a un clásico de la cumbia peruana que a su vez está inspirada en una obra maestra de la literatura.

Quienes vivimos en Latinoamérica hemos llegado a experimentar una de las obras maestras del realismo mágico en la literatura, «Cien años de soledad» del escritor Gabriel García Márquez. Ya sea leerlo por cultura o como parte del plan escolar, la obra del escritor mexicano es reconocida en todos los países de habla hispana.

En el año 1969, nació una cumbia suave del escritor peruano Daniel Camino Diez Canseco llamada «Macondo», que hablaba sobre las aventuras (y desventuras) de la familia de José Arcadio. La canción fue popularizada en 1972 por Óscar Chávez en el disco «Enjaulado: Óscar Chávez canta América Latina».

Pero hoy, en nuestro especial de Unknown Treasures, les hablaremos de una versión que si bien es bailable como las originales, suele desaparecer de nuestra memoria por alguna razón mágica, hablamos de la versión de la banda de rock chilena Sexual Democracia. Son una banda de la ciudad de Valdivia, al sur de Chile. Estuvieron activos entre los años 1980’s y 2000’s, llegando al estatus de disco platino con su trabajo «Buscando Chilenos 2».

El disco «Sudamérica Suda» de 1993 tuvo su cover de «Macondo», con el invitado especial Luisín Landáez. Fue la primera vez en la historia de la música chilena que una banda de rock hacía un cover a una canción de cumbia. Una movida visionaria para la época, que en repetidas veces se apreció por críticos y medios musicales por lo novedoso y “experimental” que era este giro para una banda de rock.

Esto terminó siendo la base con la que los grupos de música tropicales y pachangueros comenzarían a componer sus canciones en la década del nuevo milenio, usando más instrumentos pesados que antes no se veían en ese tipo de música, una especie de mezcla entre el rock suave y la cumbia de antaño en Latinoamérica, y dio pie para que otras bandas hagan sus propias versiones de otras canciones de cumbia o bachata, convirtiéndolas en rock y, hasta en algunas ocasiones, punk.

Con el paso de los años, Sexual democracia se convirtió en una banda de culto y «Macondo» una de sus canciones más conocidas, la versión de la banda de rock chilena ha traspasado generaciones de amantes de la música quienes no se pueden quitar de la cabeza el “Úrrrrrrrrrrsula, ¿dónde estás?” Que se repite en el coro de la canción.

Sin duda el legado de la canción seguirá por muchos años, tanto en su forma de cumbia como cualquier género musical al que se quiera adaptar. Por ahora nos quedamos con la versión de Sexual Democracia y nos vamos bailando. ??