Mujeres Bacanes: Lady Gaga

Hoy nos toca hablar de una artista única, tan única que es sólo descriptible por sus propias palabras: Talented, brilliant, incredible, amazing, show stopping, spectacular, never the same, totally unique, completely not ever been done before, unafraid to reference or not reference, put it in a blender, shit on it, vomit on it, eat it, give birth to it”. ¿Ya saben de quién hablamos?

Stefani Germanotta, más conocida como Lady Gaga, es probablemente una de las artistas más populares e importantes del siglo XXI (sí, del siglo). Desde muy pequeña, Stefani creció influenciada por la música, demostrando un talento innato en el piano y el canto. Así, a los 17 años entró a estudiar a una escuela especializada en música afiliada a la NYU, allá profundizó sus estudios musicales y mejoró sus ideas como cantautora escribiendo ensayos en diversos temas. 

Entre el 2005 y 2008, Gaga comenzaba a hacerse un nombre en la escena musical y para agosto del 2008 publicaba su primer álbum, «The Fame», de donde salieron canciones que lograrían centrar la atención del mundo en ella.

«Just Dance» y «Poker Face» lograrían romper récords en distintas partes del mundo, mientras que «The Fame Monster», la reedición de «The Fame» y que contaría con 8 canciones nuevas, las cuales también rompieron récords por sí solos. De hecho, el vídeo de «Bad Romance» llegó a ser el vídeo más visto en abril del 2010 y ganó tres Grammys el mismo año.

En 2011 publicó «Born This Way», single del álbum del mismo nombre, un par de meses después lanzó «Judas» y «The Edge of Glory», todas las canciones fueron inmensamente exitosas y «Born This Way» se convirtió en un himno de las disidencias sexuales hasta el día de hoy. Dos años después publicaría «ARTPOP», el cual sería uno de sus discos más discretos en términos de venta y récords, pero una consolidación para Gaga en su interés sobre el arte y la fama y su dominio para moldear los tópicos de sus álbumes a su gusto y disgusto. 

Después de «ARTPOP», Gaga nos sorprendería otra vez, colaborando con el cantante de jazz Tony Bennett en «Cheek to Cheek», un álbum de jazz que nos mostraría a una mujer despojada de la imagen que la prensa ya había creado a tal altura y con una voz increíble que calzó a la perfección con los acordes del jazz. Después de tal publicación y la poca venta que obtuvo «ARTPOP», Gaga comenzó una de sus transformaciones más importantes, dejando de lado los vestidos de carne y los desfiles dentro de huevos. Así, en diferentes presentaciones de premios como Grammys o los Oscars, se mostró con una vestimenta y maquillaje más sobrio, que permitía ver la vulnerabilidad con la que Gaga realiza cada una de sus interpretaciones.

Casi paralelamente a tal cambio, la artista cumplía su sueño de actuar, apareciendo en «American Horror Story: Hotel», actuación que le mereció un Golden Globe a Mejor Actriz en una Miniserie, demostrando que no solo era una cantante excéntrica, sino que una artista total. En 2016, publicó Joanne, su quinto álbum, inspirado en su tía. «Million Reasons» y «Perfect Illusion» fueron la demostración de que nos enfrentamos a una Gaga distinta, a otra de sus miles de facetas.

A principios del 2017, Gaga realizaba su presentación en el Super Bowl, considerado uno de los logros más importantes para un artista estadounidense. Allí, fue la primera en utilizar drones en su show en toda la historia del evento. Con tal evento la cantante logró romper récords nuevamente, incluso recibiendo una nominación a un Emmy por presentación especial. 

A finales del 2018 Gaga apareció en el remake que Bradley Cooper realizó de «A Star Is Born». La historia es desgarradora y bastante parecida a lo que ha sido la carrera de Gaga, lo que logró que su actuación fuese aún más cercana, y la química con Cooper logró impresionarnos a todxs. Además de su magnífica actuación Gaga y Cooper co escribieron la mayoría de las canciones de la película, siendo «Shallow» una de las canciones que pasaría a la historia, tanto de Gaga como la colectiva, ya que fue imposible obviar en la radio o la tele.

El año recién pasado la cantante lanzó «Chromatica», álbum que para muchxs significó un retorno a sus inicios, pero que además contaba con la sabiduría que le ha dejado tanto éxito como dolor. Y es que la vida de Gaga no sólo se ha tratado de romper récords y cambiar pelucas. Con una adolescencia llena de maltrato por parte de sus compañerxs, abuso sexual y dolores crónicos, la artista ha estado llena de dolor, pero ha logrado canalizarlo para mejor. En 2016, cantó «‘Til It Happens to You» en los Oscars, acompañada de 50 personas que también habían sufrido abuso sexual. Desde entonces Gaga ha sido más abierta para hablar sobre cómo su salud mental y física se han visto afectadas a través de su vida, ya sea en documentales como en presentaciones.

Lady Gaga ha sido una de las artistas más importantes del último tiempo no sólo por su inmensa capacidad de reinventarse y de sorprender con su música, sino por su vulnerabilidad tanto arriba como abajo del escenario. Su preocupación por temas como los problemas de las disidencias sexuales y la política estadounidense ha demostrado que Gaga no sólo es una artista completa, sino que una ser humana excepcional y digna de admiración eterna.