
Gente Triste: Cavetown
Último día de la semana, último domingo de marzo, un mes que suele estar ligado al agotamiento y que, con la situación actual de Latinoamérica, fue probablemente aún peor que otros años. Es por esto que traemos a un artista perfecto para dejar ir la tensión: Cavetown.
Robin Skinner, o simplemente Robbie, nació en 1998 en Inglaterra, país en que aún reside. Su historia con la música partió en la infancia, puesto que su madre y su padre están dentro del rubro y este último le enseñó a tocar guitarra a los ocho años. Como muchxs otrxs artistas, decidió compartir su pasatiempo en YouTube con la compañía de sus instrumentos, una voz aguda que denotaba su adolescencia y una cámara de no muy buena calidad.
Partió publicando covers y videoblogs donde, entre otras cosas, hacía reseñas de fotos de perritos y compartía con amistades y familia, a lo que se le fue sumando su trabajo original. Algunas de las primeras canciones originales publicadas (y que siguen disponibles) fueron «Rain» y «Haunted Lullaby» (2013), a las que le siguieron su primer álbum publicado en bandcamp a sus 14 años: «Everything Is Made of Clouds».
Su canal creció de forma lenta, pero estable, hasta que la lentitud desapareció y comenzó a hacerse tremendamente popular, y es que tenía todos los elementos requeridos para el tipo de fama que ha ganado. Sus canciones mostraban sensibilidad, vulnerabilidad y sencillez, siempre mostrando el lado más cansador de la tristeza, sus letras marcadas por el agotamiento que provocan la vida, el autodescubrimiento y la ansiedad (en su caso). Por otro lado, sus covers eran de bandas alternativas clásicas, como The Libertines, Teen Suicide y Twenty One Pilots.
Entre los 14 y los 16 publicó más trabajos originales: «Gd Vibes», «Nervous Friends // Pt. 1» y «Everything is Made of Stars» vieron la luz por la misma plataforma para artistas. Cavetown en ese entonces ya tenía un sello, se mostraba como un diamante en proceso de pulir tanto en sus palabras como sus melodías. Fue en 2015 que lanzó su sencillo debut, «This Is Home», junto con un posterior álbum, «Cavetown», donde presentó 8 canciones originales que indagaban en su visión del mundo con un sonido que a ratos acudía a lo acústico, en otros instantes pidiendo prestados elementos que nos recuerdan (un poco) al grunge. «We’re Alive» representa perfectamente la esencia de este álbum y la inspiración lírica del artista.
A este trabajo le siguió «16/04/16», un LP donde Robbie afrontó nuevas dificultades y también abordó nuevas temáticas. «So Much», el corte que abre el disco, marca la temática del dolor y la desesperanza, y muestra también un artista mucho más pulido líricamente. Esta publicación, junto con la canción homónima, están dedicadas a Jack Graham, un amigo de infancia del artista que falleció en aquella fecha, por lo que Robbie decidió donar el 60% de las ganancias de este a una asociación de investigación del cáncer.
Y para quienes aún no lo conocían en ese entonces, el algoritmo de YouTube lo hizo aparecer en cada rincón con su sencillo «Lemon Boy» publicado a fines del 2017, el que cuenta con 20 millones de visitas a día de hoy. El álbum homónimo que apareció meses después, durante el 2018, y mantuvo el sonido cálido y cercano al lo-fi de su lanzamiento anterior. En «Lemon Boy», tal como se puede apreciar en la letra de la canción, Robbie abrió su experiencia con los trastornos de salud mental, ante lo que destaca su actitud positiva, siempre en búsqueda de algo a lo que aferrarse para no dejarse caer, llegando a referirse a su trastorno de ansiedad como su “amigo cítrico”.
El 2019 llegó con una nueva propuesta. Cinco sencillos formaron su “reino animal” y fueron juntados en un álbum que llevó aquel nombre, «Animal Kingdom». Destacaron de este los temas «Juliet», «Boys Will Be Bugs» (una sátira a la inseguridad adolescente, que muchas veces expresa el dolor causando daño) y «Hug All Ur Friends», una nueva versión de una de sus composiciones más antiguas.
Y tal como Robbie rehizo «Hug All Ur Friends», «This Is Home» tuvo el mismo destino. Publicada en la mitad del año, por junio, «Home» se mostró como una versión más compleja que su original, la voz inocente del británico cambiando por un tomo más maduro, más adulto, capaz de reafirmar el dolor vivido y dar un poco de comfort con su visita a uno de los temas más significativos para sus seguidores.
El vídeo musical que lo acompaña es digno de destacar, también. Contó con la ingeniera de papel y directora de arte Helen Friel para llevar a cabo el material, donde el artista manipula un libro tridimensional, desplegable, que muestra la letra de la canción junto con el contexto de cada uno de sus versos. Entre solapas, engranajes y mucha coordinación el mensaje sin duda alguna se vuelve aún más potente.
El último trabajo de estudio que oímos fue «Sleepyhead», que cumplió ayer un año y nos dejó joyas como «Sweet Tooth», «I Miss My Mum» y «Things That Make It Warm», sin embargo durante la cuarentena Robbie ha seguido produciendo material. Entre una colaboración con Tessa Violet en «Smoke Signals», covers de Soccer Mommy y The Japanese House, decoloraciones de cabello impulsivas y colaboraciones con Miloe y Kina en canciones propias de él, además de transmisiones en vivo, Robbie nos sorprendió hace un par de días con el lanzamiento de cuatro demos en su canal de YouTube que, al contrario que muchos otros artistas, sigue ocupando.
Sin duda alguna Robbie es uno de los artistas necesarios para una pandemia que pareciera no mejorar. Sus letras sumergidas en dolor y resignación son capaces de dar paz, nos enseñan a reconocer las situaciones que vivimos y todo lo que sentimos sin vivir en una pelea constante con nuestros sentimientos. Robbie no solo nos recuerda que está bien sentir, también nos acompaña en ese sentimiento y nos da un mensaje claro, que es que por muy oscuro que todo se vea, “sobrevivirás, ciertamente”, y es por eso que te invitamos a escuchar su trabajo si no lo conocías y necesitas una mano amiga, o a revisitarlo si ya estás familiarizade con él.