
RECOMENDACIÓN: MILKY CHANCE
¡Bienvenide a un nuevo miércoles de recomendaciones en ItSA! Hoy, al igual que todos los miércoles, les ofrecemos un sonido nuevo que creemos que podría gustarte, así que ven a chequear lo que tenemos para ti. La recomendación de esta semana viene desde Kassel, Alemania, y fue originada en el año 2012.
Milky Chance está compuesta por Clemens Rehbein en la voz y la guitarra y Philipp Dausch como bajista y percusionista, ambos como rostros principales acompañados en presentaciones en vivo y algunas grabaciones por Antonio Greger y Sebastian Schmidt.
Clemens y Philipp solían tocar juntos en un quinteto de jazz llamado Flown Tones, el quinteto se separó en 2012 y ambos siguieron tocando juntos, comenzando por combinar elementos del jazz con diferentes sonidos de guitarra y percusiones. Eventualmente agregaron letras originales a sus composiciones y subieron su música a la plataforma de YouTube, poco a poco su audiencia fue creciendo y llegaron a organizar shows en vivo.
Su primer single, «Stolen Dance», fue grabado en el home studio de Rehbein y oficialmente lanzado el 4 de abril de 2013 bajo la compañía discográfica independiente Lichtdicht Records, la cual fue fundada por la banda. A pesar de que el dúo no le tenía mucha fe al single, rápidamente se hizo viral en radios europeas y en playlists de Spotify y YouTube.
Esto fue solo el comienzo de la banda, la cual poco a poco se fue abriendo paso en las radios alternativas fuera de europa mientras lanzaban su primer disco de estudio, «Sadnecessary», el 1 de octubre de 2013. Este llegó al puesto número 17 en el chart de álbum alternativo de Billboard y los llevó a su primer tour, en donde visitaron más de 31 países en Europa, Norteamérica, Oceanía y Sudáfrica entre 2014 y 2016, pasando por los Estados Unidos para presentarse también en el late show de Jimmy Kimmel Live.
Su segundo disco de estudio, «Blossom», vio la luz el 17 de marzo de 2017 y está completamente inspirado en la experiencia de sus últimos dos años como banda, viviendo en “dos mundos diferentes” al estar en tour rodeados de fans y pasar a estar en su vida privada, intentando equilibrar ambas cosas sin que la carga emocional les fuera muy pesada. A finales del 2017 la banda se embarcó en otro tour, esta vez tocando en festivales más grandes, incluidos Corona Capital, Estéreo Picnic y las ediciones de Lollapalooza de Chile, Brazil y Argentina. Era la primera vez de Milky Chance en América Latina y, como suele pasar, quedaron encantadísimos con el público.
«Mind The Moon» es el último trabajo de estudio de la banda hasta la fech. Fue lanzado el 15 de noviembre de 2019 y esta vez se quedaron más en el género musical electro-folk, con algunas canciones inspiradas en el reggae como el single «The Game». Clemens expresó en un live de Instagram en marzo del 2020 que tenían planeado un tour para el verano europeo (junio-agosto), pero por la pandemia fue reagendado para 2022. Sin embargo, como todo relacionado al COVID es muy incierto, no sabremos la fecha real hasta que hayan cambios en el panorama mundial.
Por ahora te dejamos con esta banda preciosa de Alemania, con el tiempo suficiente para familiarizarse con ellos antes de que vuelvan a tocar en países latinoamericanos. ¡Esperamos que te guste!