Domingo de Gente Triste: Selección de ItSA
Es un nuevo domingo de gente triste y el día de hoy quisimos hacer algo distinto, It Sounds Alternative hizo su propia selección de canciones tristes para acompañarnos, sin afán de hacer un ránking, solo de compartir un poco de lo que guardan nuestros emos (y no tan emos) corazones.
• «Shelter» de Porter Robinson y Madeon •
La primera canción de la que hablaremos es una creación con un tono alegre y una letra bastante tierna, pero que alberga una triste historia. Nos referimos a «Shelter» de Porter Robinson y Madeon.
«Shelter», publicada en 2016, es un tema nacido de la colaboración de los artistas Porter Robinson y Madeon, y que encuentra su inspiración en su propia amistad. La letra, que puede ser interpretada como un hijx hablándole a su padre/madre, deja a primera vista una sensación esperanzadora que, junto a la música, puede llegar a emocionar fácilmente, pero no se dejen engañar, porque hay un factor del que no hemos hablado y que puede hacerte cambiar esta simple perspectiva.
La canción cuenta con un video musical animado por la casa de animación japonesa A-1 pictures, en colaboración también con Crunchyroll. Este nos cuenta la historia de Rin, una joven que puede modificar su entorno a voluntad a través de su tablet, pero que se encuentra en una extrema soledad, ya que parece no haber más gente en el mundo que ella habita. Esto ha sido así durante los últimos siete años, en los que la protagonista ha tenido una vida solitaria, sin saber realmente dónde se encuentra ni recordar su pasado, hasta que un día su mundo cambia repentinamente para mostrarle sus recuerdos anteriores, en los que nos muestran un planeta a punto de colisionar con la tierra, junto con la relación con su padre, el que crea una nave espacial sólo para ella, y así mandarla al espacio para que sobreviva, borrando sus recuerdos y dejándola dentro de una simulación. El vídeo termina mostrándonos a Rin en un profundo sueño, flotando en la inmensidad del universo.
• «Your Guardian Angel» de The Red Jumpsuit Apparatus •
La canción «Your Guardian Angel» fue el primer single del disco «Don’t You Fake It» de la banda americana The Red Jumpsuit Apparatus. El álbum completo fue lanzado el 18 de julio del año 2006, y fue el más conocido de la banda hasta la fecha.
La banda ha sido considerada un “one hit wonder”, refiriéndose a los actos musicales que se hacen famosos con una canción y luego son olvidados. En este caso, el one hit wonder de The Red Jumpsuit Apparatus fue «Your Guardian Angel».
Con su melodía suave y letras tristes, «Your Guardian Angel» es considerado un himno emo, primero haciéndose conocido primero en Estados Unidos y luego llegando a una fama mundial que poco a poco iría desapareciendo cuando el hype de la canción fuera bajando.
• «Nobody Else Will Be There» de The National •
Es una canción del 2017 que figura como primera canción del séptimo álbum de estudio de la banda, el «Sleep Well Beast». Con sus primeros acordes ya sabemos a lo que nos vamos a enfrentar, una bomba lacrimógena que te pega aunque no sepas inglés, y si sabes, es mucho peor.
Nos habla sobre una relación en decadencia, en la que se sabe que el paso siguiente es la soledad, pero es lo que hay que hacer, donde la despedida parece prolongarse eternamente como si fuesen niños. Si el inicio nos predispone a la tristeza, cuando suena el bridge con «hey baby, where were you back then when I needed your help» («hey cariño, donde estuviste cuando necesitaba tu ayuda») es el momento perfecto para soltar todo lo que nos hemos estado conteniendo.
• «Camisado» de Panic! At The Disco •
Y un tema triste infaltable es «Camisado» de Panic! At The Disco. La canción fue escrita por Ryan Ross, de quien hemos hablado anteriormente, y fue parte del álbum debut de la banda, «A Fever You Can’t Sweet Out», que los posicionó en la escena alternativa casi como prodigios debido a la complejidad del trabajo y la corta edad de quienes lo crearon.
Este tema trata sobre los problemas familiares de Ryan, el alcoholismo de su padre y las constantes visitas al hospital debido a su adicción. Como en el resto del álbum, Ross usa sus palabras para narrar las vivencias de manera detallada y por esto, a pesar de seguir en su adolescencia cuando escribió la canción, la letra está plagada de un pesimismo oscuro. Tiene claro que la situación no está bien, pero también sabe que esta no mejorará y que de algún modo debe mantenerse a flote.
El ritmo que acompaña esta situación es el clásico de su compositor, entre el synth pop y el pop punk, uno de esos sonidos que por practicidad solemos encasillar como emo. Esa rabia adolescente resulta perfecta para dejar salir el dolor y el trauma, y esta canción se ha transformado en un clásico de la era inicial de la banda.
• Slipped Away – Avril Lavigne •
Es momento de hablar de «Slipped Away», canción que forma parte del «Under My Skin», uno de los álbumes favoritos de varixs fans de Avril Lavigne y probablemente el más triste y oscuro de toda su discografía, porque si bien Avril siempre le da un toque de tristeza a sus discos, este fue lanzado en el apogeo de música “emo” en el año 2004.
Un álbum teñido de negro y rojo, Lavigne deja todas sus emociones en este trabajo, va desde problemas amorosos, el rechazo y hasta la perdida de un ser querido, tema que nos convoca el día de hoy. «Slipped Away» trata del luto, puesto que fue escrita para su abuelo, a quien le tenía muchísimo cariño.
El día de su muerte, Avril estaba de gira con «Try to Shut me Up» y justo ese día, le tocaba concierto. Cualquier persona podría asumir que decidió cancelar el espectáculo, pero no quería “decepcionar” a sus fans, por lo que decidió continuar con el show.
La canción no busca embellecer los sentimientos de la pérdida, la letra es sencilla y directa, tanto así que a primera vista podemos entender a qué va el tema. Este track, de alguna forma, pasó un poco “al olvido” debido a que no fue sencillo, pero sin duda, a veces puede resultar ser nuestra mejor compañía cuando extrañamos tanto a alguien especial.