Recomendación:

The The

Como ya es sabido, cada miércoles se traduce en una nueva recomendación y la de hoy puede ser un clásico para algunos o resultar en un verdadero descubrimiento para otros. Como sea, no podemos dejar de  hablar de The TheUna banda inglesa de post-punk que es y siempre ha sido Matt Johnson, quien la formó en 1979 y es el único que ha permanecido en ella desde su creación.

Matt Johnson dejó la escuela a los 15 para aprender el oficio en un estudio de grabación en Soho. En sus esfuerzos por formar una banda, en 1977 publicó un aviso en la NME buscando un bajista y un guitarrista principal que les gustara The Velvet Underground, Syd Barrett, The Residents y Throbbing Gristle, pero no se quedó esperando y grabó un disco en solitario que vendía en cassette en tocatas. 

Finalmente se le unió Keith Laws, quien le dio nombre a la banda, y tuvieron su show inaugural en el London’s Africa Center, usando cintas con pistas de respaldo que Johnson había creado en el estudio que contenían la batería y el bajo, con Matt en la voz, guitarra, teclado eléctrico y Keith en el sintetizador, ambos también en cintas. Posteriormente se les unieron un puñado de músicos nuevos para llenar los espacios que usaban las cintas, pero terminaban yéndose, ya que en las grabaciones era Johnson quien tocaba todos los instrumentos.

En 1981 firmó con 4AD Records para grabar «Burning Blue Soul», un disco en solitario que luego pasaría a nombre de The The. Libre de las ataduras que implica tener una banda permanente, Johnson aprovechó de pasar los siguientes años colaborando con un gran rango de creativos, pudiendo cambiar su sello libremente de proyecto a proyecto. El primer álbum oficial de The The es «Soul Mining» de 1983, en el que podemos encontrar la bellísima «This Is The Day», su canción más conocida y aclamada.

Para su álbum «Infected» de 1986, Matt Johnson seguía siendo el único miembro oficial de The The, pero contaba con músicos de sesión y varios amigos que figuran en los créditos del disco, además de una película grabada en Perú, Bolivia, Londres y New York que acompañaba el disco, siendo cada una de sus canciones  dirigida por un artista diferente. Johnson se fue de gira ese y el siguiente año, pero en lugar de tocar su disco «Infected», presentaba la película.

Para 1988 The The ya era una banda nuevamente, con James Eller en el bajo, David Palmer en la batería y el mismísimo Johnny Marr en la guitarra, más Sinéad O’Connor como cantante invitada, eran la formación perfecta para grabar su álbum «Mind Bomb», debutando como cuarto en las listas del Reino Unido, conteniendo su single más exitoso hasta ese momento «The Beat(en) Generation». Le siguió el EP «Shades of Blue» de 1990 y el disco «Dusk» en 1993, antes de que la agrupación cambiara nuevamente con la salida de Marr y Eller. En 1993 además fueron el plato fuerte del Reading Festival, tocando en el escenario principal. «Dusk» también fue acompañado por una película dirigida por Tim Pope, titulada «From Dusk Til Dawn».

El siguiente proyecto fue «Hanky Panky» de 1995, conformado solamente por covers de Hank Williams, grabado por un grupo completamente nuevo una vez más. «Naked Self» del 2000 es el último disco de The The hasta la fecha. Desde ese punto se mantuvo en giras, presentándose en programas de televisión y diversos festivales hasta junio del 2002, cuando dio su último show antes de una pausa de 16 años, en la que se dedicó principalmente a componer soundtracks de documentales, películas y muestras de arte. Esa pausa terminó en el 2017, lanzando una grabación en 7” titulada «We Can’t Stop What ‘s Coming», colaborando nuevamente con Marr y anunciando un nuevo tour.

Lxs dejamos invitadísimxs a escuchar a esta gran banda/no banda con una larguísima trayectoria, pero definitivamente menos reconocimiento del que merecen. Les aseguramos que tienen algo para todos los gustos, desde lo más suave y etéreo, hasta lo bailable y  rockero.