
Jueves de Cine: «Little Fish»
Es jueves nuevamente y con la mayoría de Santiago en cuarentena aún, debido a la terrible pandemia que nos ataca hace ya más de un año, nos pareció adecuado para nuestro especial de películas hablar de una con otra pandemia, también terrible, pero muy diferente. Hoy hablamos de «Little Fish».
«Little Fish» es una película del 2020, dirigida por Chad Hartigan y escrita por Mattson Tomlin, basada en una historia corta escrita por Aja Gabel. Protagonizada por Olivia Cooke, Jack O’Connell, Raúl Castillo y Soko, nos cuenta los sucesos de una pareja, Emma y Jude, que lucha por mantener su relación mientras una pandemia que borra los recuerdos de las personas amenaza con borrar su propia historia.
El guión fue escrito entre el 2016 y el 2017 y la película fue grabada entre marzo y abril del 2019, cuando la pandemia que vivimos ni se nos pasaba por la cabeza. Una premonición poética que nos entrega una visión diferente de todo este asunto, y nos muestra que cuando pasa, los lazos humanos son lo que más luchamos por preservar.
¿Qué pasa si un día comenzamos a olvidar quiénes son nuestros amigos y familia? ¿Si despertamos al lado de nuestra pareja, pero no tenemos idea de quién es? ¿Si vamos a comprar y no recordamos qué era, y al regreso no sabemos cuál es nuestra casa? y quizás la más dolorosa: ¿Cómo construyes un futuro si debes reconstruir el pasado constantemente? La película nos plantea todas estas interrogantes y más, con este virus terrible que se presenta en dos variantes: tu memoria se desvanece lentamente o toda de una vez.
El film parte con la frase “el día que te conocí estaba muy triste, pero no recuerdo por qué”, introduciéndonos de una el tema de la memoria y la importancia de los recuerdos para una relación, e incluso para la propia identidad, ya que finalmente nos formamos en base a las cosas que nos pasan, lo que nos gusta, lo que no y las personas a las que conocemos. Si todo eso se va, difícilmente seguimos siendo lxs mismxs. Algo importante que nos plantea también es el cómo vivir el duelo por tu tragedia individual cuando es la tragedia de todo el mundo, algo que nos ha tocado vivir a la mayoría durante este tiempo.
La música toma un papel fundamental en el rompecabezas de memorias en que se convierte la película, ambientando cada momento, bello o terrible, con sonidos delicados y etéreos, como la memoria misma. Está compuesta por Keegan DeWitt y fué lanzada como un álbum el 5 de febrero del 2021, incluyendo la canción «See You In The Dark» en sus dos versiones: la que aparece durante la película, cantada por Raúl Castillo, y la versión final del soundtrack cantada por Soko. Además en el film aparece un pequeño fragmento de «Hurt Me With Your Ego» de Soko, presente en su álbum «Feel Feelings».
Les dejamos recomendadísima esta bella película que nos hace considerar este mundo terrible en el que todo se olvida, por lo que no hay momento como el presente. Además nos muestra a Soko en su faceta de actriz, luciéndose en su papel y encantándonos con su voz como siempre. Vale advertir que es extremadamente emotiva y puede o no que pasen llorando 20 minutos desde que termine… nos contaron.