Lunes de Icónicos: Gira «Me verás volver» de  Soda Stereo

¡Bienvenidos a un nuevo lunes de icónicos! Hoy hablaremos sobre una gira que simplemente a muchos nos genera una mezcla de nostalgia por los buenos momentos vividos y, aunque no todos pudimos presenciar esa era, podemos sentir la misma energía y las ganas de poder volver a ver las poderosas y emocionales presentaciones de Soda Stereo con la gran voz de Gustavo Cerati, Zeta Bosio en el bajo y Charly Alberti en la batería. Se trata de la gira «Me verás volver».

En el lejano 2007 se mencionaba el regreso de Soda Stereo a los escenarios luego de 10 años de separación. Emocionados y conmovidos quedaron los fanáticos de la banda tras la gran noticia sobre la gira en América, muchos lloraron y gritaron durante los shows. Eran la euforia misma en masa por tal esperado reencuentro.

Partió el 19 de octubre en Buenos Aires. El primer día fue muy feliz. Fue el primer encuentro. No imaginé que iba a disfrutar tanto en el primer show, contaba el vocalista en una entrevista que tuvo luego del primer concierto, para luego extenderse a Chile, Ecuador, México, Estados Unidos, Colombia, Panamá, Venezuela y Perú.

En total realizaron 22 presentaciones. “La gira originalmente estaba pensada para que fuesen solamente 12 shows. Eso tenía que ver con que no sabíamos cómo nos llevaríamos entre nosotros. Una vez que empezamos los ensayos y vimos el excelente clima que había entre los tres, hablamos con nuestro mánager y le dijimos que podíamos agregar más shows”, explicó Alberti al recordar aquella gira en una entrevista durante el 2013. Y fue necesario, porque cuando habilitaron la venta de entradas se demostró que el programa original hubiese quedado completamente desbordado por la gran cantidad de espectadores.

Un dato importante respecto de esta icónica gira fue que el trabajo más complicado para la banda era elegir las canciones. “Había muchísimo que queríamos tocar y obviamente había que hacer una selección”, explicó el baterista para luego dar un hincapié a una anécdota ocurrida durante los ensayos. “Queríamos saber qué temas habíamos tocado en el último concierto y nadie se acordaba. No nos acordábamos de la lista. Entonces yo fui a casa, que queda a unas pocas cuadras del estudio de Gus, donde ensayábamos, y busqué el parche que utilicé en el último concierto de 1997…”, debido a que anotaba las listas de canciones en el parche del tambor y luego de realizar los conciertos les agregaba la fecha y firma.

Inicialmente eligieron presentar, entre las más conocidas, «Juegos de seducción», «Imágenes Retro», «En la ciudad de la furia», «Cuando pase el temblor», «Corazón Delator», «Signos», «Persiana Americana», «De música ligera», «Prófugos» y «Nada Personal», realizando así shows de un total de 2 horas y 15 minutos.

Fue tanto el impacto de esta gira que se realizó un documental que muestra desde los ensayos hasta las pruebas de escenografía y momentos íntimos antes de cada presentación. Uno de estos momentos documentados fue cuando se encontraban en la playa de Chile y un paparazzi empezó a incomodarlos, Gustavo tuvo que recurrir a pedirle a unas jóvenes que le rodearan para poder esconderse y tener un poco más de privacidad, ellas a cambio recibieron autógrafos y el recuerdo de poder ayudar a su ídolo hasta poder salir de ahí.

Además se realizaron dos álbumes homónimos a la gira, en los que se recopilaron todas las canciones presentadas en vivo en los diferentes países donde se presentaron. Sin duda este es un recuerdo icónico que marcó la década del 2000 en toda América de habla hispana, y que hasta el día de hoy muchos fans, e incluso las nuevas generaciones por suerte, pueden apreciar gracias a las plataformas digitales.