Martes de Covers:

«Um Girassol da Cor de Seu Cabelo» y «Olha Maria»

de Alex Anwandter

¡Hoy es martes de covers! Y cómo no dedicarlo a un artista nacional de indie, Alex Anwandter, quien nos trae dos covers en su último álbum «Latinoamericana». Lanzado en octubre del 2018, el trabajo que nos presenta es una mezcla de sintetizadores de los años 60’s con letras actuales, haciendo una constante crítica a la cultura pop tanto nacional como internacional que transcurre durante la escritura de este. La selección de canciones es un homenaje a sus raíces brasileñas inculcadas por su padre.

La creación de estos cover se debe a la elección presidencial que se hizo en Brasil, donde salió electo Jair Bolsonaro. Lo que busca Alex a través de estos covers es que la gente se reencuentre con una sensación de nostalgia, y además recuerde esa unión del pueblo, donde alegres se juntaban a escuchar estas canciones en las favelas.

La selección de covers inicia con una versión del clásico de la música popular brasileña «Um Girassol da Cor de Seu Cabelo» del colectivo Clube da Esquina. La interpretación de Alex tiene una similitud asombrosa con la original, aún así siendo más breve que esta. Alex nos entrega su voz complementada con varios sintetizadores y una batería más relajada, enfocándose en la mixtura inicial de su voz y la instrumental, nos da así al final una sensación de término incongruente. 

Esta es rápidamente repuesta con la siguiente canción del tracklist, complementando así el lado A y el lado B del vinilo del álbum, que concuerda con este intercambio de sensaciones. El cover busca precisamente hacer un enfoque en la música post-bossanova que se dio en los 70’s, cuando se formaron varios colectivos musicales como Tropicália, que mezclaban varios géneros musicales como el folclore brasileño con jazz, bossa nova, rock n’ roll y rock progresivo.

Ambas canciones nos llevan a una mezcla de lo actual y lo antiguo, haciendo que se mezclen perfectamente en un resultado limpio. Para finalizar, Alex aclaró que esta selección fue debido a los recuerdos de su niñez, canciones con las cuales fue inculcado y criado y que, según él, marcaron un antes y después en su vida musical, canciones en las que se catapultó para escribir posteriormente las primeras demos de Teleradio Donoso.