
Jueves de Cine: «Juno»
Hoy en nuestro jueves de películas les traemos una que se ha vuelto un clásico, con aires de cine independiente y temas de los que vale la pena hablar y seguir hablando. Nos referimos a «Juno».
Es una película del 2007, dirigida por Jason Reitman, escrita por Diablo Cody y protagonizada por Elliot Page, Michael Cera, Jennifer Garner y Jason Bateman. La historia gira en torno a Juno MacGuff, una adolescente de 16 años que tras su primera experiencia sexual con su mejor amigo, Paulie Bleeker, queda embarazada y explora las opciones que tiene al alcance para enfrentar esta difícil situació. Convertirse en madre tan joven no es algo que quiera, por lo que considera el aborto y luego la adopción.
Luego de buscar entre los anuncios del diario, da con una pareja que parece perfecta para ser la familia de su bebé, Mark y Vanessa, adinerados y con pinta de felices. Mark comparte el gusto por la música y las películas de terror con Juno y Vanessa afirma que nació para ser madre. De a poco, la afinidad de Mark y Juno se torna más intensa y luego hasta incómoda, con él sintiéndose presionado por Vanessa y planeando dejarla, cosa con la que Juno no está nada de acuerdo.
La película fue nominada a 4 premios Oscar, entre los que se encuentra mejor película, y ganó el premio a mejor guión original. Fue un éxito de taquilla a pesar de ser exhibida en un número limitado de cines al principio, y fue aclamada por la crítica especializada. Recibió críticas tanto por grupos pro-vida como pro-elección por su forma de tratar el tema del aborto, cuando en realidad la película se encarga no de criticar el aborto o alabarlo, sino de mostrar que la adopción es una opción que existe.
Elliot Page, que participó mucho en la construcción de Juno, le sugirió al director incorporar la música de Kimya Dawson en la película como algo que su personaje probablemente escucharía. Kimya estuvo feliz de participar y envió un paquete de discos grabados por ella en su mayoría que contenían 120 canciones aproximadamente, entre las que había canciones de ella como solista y de dos de sus bandas, Antsy Pants y The Moldy Peaches, además de grabar algunas versiones instrumentales y tarareadas para incluir en la película. Mateo Messina fue el encargado de componer el resto de la música incidental, usando el estilo de Dawson como plantilla.
Page también sugirió la inclusión de «Sea of Love» de Cat Power para la escena de después del parto, y el director no estuvo de acuerdo en primera instancia porque la canción también aparece en la película de 1989 «Sea of Love», pero decidió hacerlo debido a las referencias que Juno hace constantemente a otras películas. Aparece también «Superstar» en la versión de Sonic Youth, que define la relación entre Mark y Juno, ya que a ambos les gustan versiones diferentes de la misma canción. «A Well Respected Man» de The Kinks nos presenta al personaje de Paulie Bleeker en su rutina matutina y la canción que acompaña a Juno en la secuencia de los créditos iniciales, «All I Want is You» de Barry Louis Polisar, fue descubierta por el director mientras buscaba en iTunes varias palabras asociadas a las temáticas de la película.
La banda sonora contiene 19 canciones en total, entre las que se encuentran varias de Kimya Dawson y sus bandas y artistas como Belle and Sebastian, Buddy Holly y The Velvet Underground. Contiene además «Anyone Else But You», original de The Moldy Peaches pero interpretada en la película por Elliot Page y Michael Cera en la bella escena final. El álbum llegó al N°1 de ventas, alcanzando la cima de la lista Billboard 200 en solo 4 semanas, además de ganar el Grammy en la categoría de mejor recopilación en una banda sonora. También salió el «Juno B-Sides: Almost Adopted Songs», disponible solo por iTunes con 15 canciones que fueron consideradas pero no incluidas en el corte final del film.
El personaje de Juno, siendo una joven inteligente, ingeniosa, culta, sarcástica, y que no teme ser ella misma pero que además comete errores, llegó a mostrarnos una imagen que no se nos expone tan a menudo en los medios, un ejemplo a seguir para muchas niñas y jóvenes y la idea de respetar las decisiones de los jóvenes en las cabezas más adultocentristas. Además, tiene una mirada muy feminista en la que Juno es dueña de su propio cuerpo y toma sus propias decisiones, con el apoyo incondicional de su amiga Leah, su madrastra y la misma Vanessa, que está dispuesta a ser madre soltera con tal de cumplir su sueño de ser madre. Finalmente esa notita resume todo: “Vanessa, si sigues adelante, yo también”.
Lxs dejamos más que invitadxs a ver esta preciosa película que tiene diálogos ingeniosos, risas, drama y mucho amor, y a revisitarla si ya la conocían que nunca está de más volver a ver una joyita como esta.
