Gente Triste: «Adore» de The Smashing Pumpkins

A tres días de su aniversario, en este domingo triste vamos a recordar el cuarto álbum de The Smashing Pumpkins, «Adore». Lo que hace especial a este trabajo es la intensidad de sus canciones y melodías además del contenido en las letras; su sonido es mucho menos agresivo en comparación con el material anterior de la banda.

En esta oportunidad canalizan su energía y su mensaje de una manera diferente y, si bien esto no les dio mucho éxito comercial en su momento, para sus fieles seguidores y quienes aman la música alternativa este disco es una excéntrica y oscura obra de arte. 

Gran parte del mundo tuvo el privilegio de escuchar estas canciones en vivo en la gira «An Evening with The Smashing Pumpkins». Como el mismo Billy Corgan ha mencionado, “«Adore» sonará como un álbum conceptual, pero sin concepto este álbum plantea una estética oscura y gótica que podemos notar en su portada, en los videos musicales e incluso en los paisajes sonoros dibujados en sus canciones.

La canción que abre el álbum es «To Sheila», un tema tranquilo que genera una atmósfera muy íntima gracias a la predominancia de la voz y el coro diciendo “you make me real” (“me vuelves real”) como un mensaje apaciguador. Es una buena apertura que cimienta el camino a lo personal que puede percibirse este disco. Luego le sigue «Ava Adore», un corte que expresa amor y deseo por alguien, pero de una forma primitiva y particular.

Más adelante tenemos «Tear», de la cual podríamos decir que es como sumergirse en aguas oscuras, en un triste viaje hacia las emociones y los pensamientos de alguien más, que al final se fusiona con cuestionamientos propios al preguntarse “Do you know the things that I can do? Where is your heart? Where has your heart gone to?” (¿Sabes las cosas que puedo hacer? ¿Dónde está tu corazón? ¿A dónde se fue tu corazón?”).

A diferencia de lo alegórica que es esta canción, la siguiente entrega su mensaje de forma muy directa. «Crestfallen» parte con un simple motivo musical para piano solo que envuelve en un ambiente de nostalgia. La letra es muy sincera y clara, donde en un momento de soledad y tristeza quieres estar con alguien más, pero “¿quién soy para necesitarte en este momento?” es lo que se pregunta la voz cantante. Estas preguntas que nadie haría en voz alta son un refugio para los corazones afligidos que escuchan estas canciones.

En este disco de temas tan profundos están muy bien equilibrados los espacios para el canto y para los momentos instrumentales, de forma que las canciones largas se disfrutan de principio a fin. The Smashing Pumpkins no quiere condensar lo que quiere entregar en sus temas en los tres minutos habituales, se expande, es libre como lo son realmente las emociones y los estados de ánimo.

Algunos momentos son fugaces mientras que en otros nos podemos detener por horas, días o meses. De esa manera se agradece la duración de canciones como «Shame» o «For Martha», además de la forma narrativa de canciones como «The tale of dusty and pistol Pete», que junto a la música libera nuestra imaginación a libre interpretación. Te dejamos invitade a este viaje musical junto a The Smashing Pumpkins, lleno de historias, silencios y guitarras.