
Lunes de Icónicos: «Humanoid City Live» de Tokio Hotel
Un nuevo lunes significa una nueva semana, y nos gusta empezar la semana a lo grande con nuestro lunes de icónicos. Esta semana dedicamos el especial al DVD de una banda que sin duda tiene una historia icónica, la que empezó en aquellos tiempos donde lo emo, oscuro y vampiresco estaba en auge.
La banda alemana Tokio Hotel lanzó su tercer álbum de estudio, «Humanoid», en octubre del 2009. Dentro de una escena musical donde la estética y la puesta en escena juegan un papel importante, al embarcarse el 2010 en el tour correspondiente al lanzamiento, «Welcome To Humanoid City», lo hicieron poniendo todas las cartas sobre la mesa.
Y es que si bien la agrupación siempre entregó trabajos de calidad, en un inicio era evidente la corta edad de sus integrantes, por lo que ya para esta época nos encontramos con un Tokio Hotel que presentó una madurez y experiencia tanto musical como personal más elevada que en sus tours anteriores.
Este tour recorrió diversos países en más de 30 conciertos, pero el que fue grabado para ser lanzado en CD y DVD fue el de Milán, Italia, el 12 de abril del 2010. El escenario se decoró con diversas plataformas acompañadas por iluminación oscura y, como siempre, cada integrante se mantuvo dentro de su estilo.
Gustav Schäfer, Georg Listing y Tom Kaulitz mantuvieron una estética casual, mientras que Bill Kaulitz cantó en un traje futurista negro ajustado, con su cabello (corto) levantado, un micrófono con imitaciones de piedras preciosas y, a ratos, una chaqueta que se extendía en punta en los brazos, casi imitando alas, y una especie de arnés luminoso en los hombros; el tipo de vestuario que vemos en videojuegos y sagas sobre futuros apocalípticos.
Este concierto podría definirse sin duda alguna como la época de oro de la banda. Estuvo, por supuesto, centrado en el lanzamiento que convocó a la gira, pero no por eso el pasado quedó atrás. Los temas con los que abrieron, «Noise» y «Human Connect to Human», se extrajeron del tercer álbum, pero pronto nos encontramos con «Break Away», tema del trabajo debut (en inglés) de Tokio Hotel, «Scream».
«Pain of Love» y «World Behind My Wall» dieron paso a «Hey You» y «Alien», luego de las que nos encontramos con una excelente sorpresa: la versión de «Humanoid» escogida para la ocasión fue acústica y en alemán, no en habla inglesa. Un vídeo en blanco y negro de la banda en sus tiempos (pre y) adolescentes acompañó la introducción, dando un toque de nostalgia perfecto entre tanta explosión de energía.
Marcando aproximadamente la mitad del concierto, la banda también presentó «Phantomrider» en su versión acústica antes de volver a la dinámica instrumental anterior. «Dogs Unleashed» y «Love & Death» fueron imprescindibles en una presentación en que tocaron casi todo el nuevo lanzamiento, pero otro momento inesperado fue la presentación de «In Your Shadow (I Can Shine)», el bonus track de «Humanoid».
El ya clásico «Automatic» precedió a «Screamin’», donde la banda decidió agregar parte del tal vez más clásico de sus clásicos, «Monsoon». El concierto acabó con «Darkside Of The Sun», «Zoom Into Me» y «Forever now», pero su legado sin duda alguna se mantuvo. Poco después de cumplirse tres meses del concierto, el 20 de julio del 2010, se lanzó la grabación bajo el nombre de «Humanoid City Live».
La recepción fue fantástica, al punto en que en trece países estuvo dentro de los tres primeros lugares de ventas, y fue sin duda alguna un punto de inflexión para la carrera de la agrupación alemana. Con influencias sonoras más variadas y ya la experiencia de una carrera musical sólida a sus cortos (más o menos) 20 años de edad, Tokio Hotel llenaba auditorios y arenas.
A 11 años de la gira, no podemos hacer más que recordar con nostalgia este tour y pensar que, si alguna vez se crea una máquina del tiempo, uno de los conciertos indispensables a los que asistir sería este. De momento te entregamos a lo que podemos acceder, que es el material audiovisual, por lo que te invitamos a revisitar este momento icónico para una de las bandas más reconocidas de la escena alternativa.