
Unknown Treasure: «So Red the Rose» de Arcadia
Es un nuevo sábado de tesoros desconocidos y en esta ocasión queremos volver a los 80’s junto a una banda y un álbum que si bien sonaron en su época, pareciera que pasaron un poco al olvido, siendo opacados por el proyecto principal de sus integrantes. Hoy es turno de hablar de Simon LeBon, Nick Rhodes y Roger Taylor, los mismos que forman parte de Duran Duran, que en 1985 durante un receso se dieron el lujo de hacer Arcadia.
Esta banda fue una estrella fugaz, duró tan solo un año e hicieron un solo disco, el cual nos convoca el día de hoy. «So Red The Rose» lleva por nombre el álbum de new-wave y synthpop, que pese a que comparte estilos con Duran Duran, resulta ser un trabajo un tanto más oscuro, y es que hasta su propuesta visual se planteó eso, llevando a que sus tres integrantes se tinturaran el pelo negro, jugando con un look, tanto de sus vestimentas como videoclips a un estilo más gótico.
Aunque Nick, Simon y Roger fueron los creadores del proyecto, la verdad es que este último solo participó de la grabación del disco e hizo una aparición en el video de «Election Day», la promoción y difusión fue responsabilidad de los otros dos integrantes. El nombre de la banda fue inspirado en la pintura de Nicolas Poussin, «Et in Arcadia ego» y la portada de «So Red the Rose» es una ilustración de la modelo Violeta Sanchez, realizada por Tony Viramontes.
Tal como mencionamos anteriormente y como era de esperarse, el álbum tuvo su momento de brillar cuando fue lanzado, y bueno, cómo no si tenían detrás el nombre de Duran Duran. Llegó al número 30 en el Reino Unido, el 23 en Estados Unidos y «Election Day» estuvo dentro del Top 40 en ambos países, llegando a ser un disco platinium en ventas.
Y así como fue fugaz, también fue un trabajo icónico, sin duda alguna, contando con la participación de David Gilmour, Carlos Alomar, Herbie Hancock, Sting (quien hizo los coros en «The Promise»), Grace Jones (en la parte hablada de «Election Day») y Mark Egan. Como si fuera poco, todos sus videoclips resultan interesantes, jugando en ocasiones con el estilo gótico, el surrealismo y referencias a películas de la época, siendo estos dirigidos por Roger Christian, Marcelo Anciano, Russell Mulcahy y Dean Chamberlain.
Simon LeBon considera que este es el álbum más pretencioso que ha hecho. Algunos creemos fielmente que fue el mejor disco que Duran Duran jamás hizo. Pero para juzgarlo, hay que escucharlo. De todas maneras y sin duda alguna, la categoría que mejor le queda es de “tesoro perdido” y bueno, de alguna forma desde el principio fue su destino, considerando que viviría detrás de la sombra de un nombre tan grande como el de Duran Duran.
Si no conocías «So Red the Rose», considera esto una señal para descubrirlo. Y si ya tenías el gusto de saber de su existencia, creemos que un sábado por la noche le queda como anillo al dedo para darle una escucha de principio a fin.
