
Recomendaciones: Jon Walker
La mitad de la semana llega con una nueva recomendación y, en este caso, se trata de un artista que para muches lleva siendo parte de nuestra vida desde la temprana adolescencia, desde ese momento en que el delineador negro y el flequillo liso era un indispensable, y que ahora en la adultez nos acompaña con un sonido completamente opuesto. Hoy recomendamos a Jon Walker.
Nacido en 1985, Jon está presente en la escena musical desde el inicio de los 2000. Comenzó como bajista de reemplazo para la banda 504Plan y, luego de la separación, se embarcó en una gira con The Academy Is… en la labor de técnico de guitarra y camarógrafo.
Fue el 2006 que se unió a Panic! At The Disco, banda que alcanzó una fama considerable incluso en sus primeros años. El artista se unió a la formación como bajista y pronto se encontró escribiendo para la banda junto con Ryan Ross. Compusieron el segundo álbum de la agrupación, «Pretty. Odd.», y también los arreglos para el hasta ahora icónico concierto (y lanzamiento) «… Live In Chicago», donde presentaron canciones de los dos trabajos de larga duración presentados hasta la fecha.
Después de unos 3 años en la banda, Jon Walker tomó un camino distinto y anunció su salida de Panic! junto a Ross. Con una visión creativa mucho más similar a la que tenían en conjunto con el resto de los integranten, a mediados del 2009 ambos se encontraban trabajando en composiciones originales, en las que Alex Greenwald y Eric Ronick colaboraron para la grabación.
Esta experimentación musical conllevó al primer y único lanzamiento de la banda The Young Veins, «Take A Vacation!» (2010), cuya formación iniciada por Ross y Walker se completó por Andy Soukai, Nick Murray y Nick White. 16 canciones interpretadas en tan solo 41 minutos trajeron un sonido mucho más cercano a lo que Walker ha mantenido en el tiempo, una mezcla de influencias entre el rock n’ roll clásico y el indie folk.
Ya para el 2011 Jon se encontraba lanzando su primer material solista, «Home Recordings»; una guitarra, un pandero y su voz suave tomaron el protagonismo en un EP nostálgico y introspectivo en el que el artista no se frenó a la hora de hablar mediante melodías a distintas figuras de su vida. A este le siguió «New Songs» varios meses después, un larga duración donde demostró que el rock n’ roll clásico es lo suyo.
Más de un año después nos encontramos con el EP «Crazy Dream» (2012), un trabajo de cuatro cortes mucho más animados y rítmicos en que Jon deja el minimalismo que había llevado hasta el momento, manteniendo su estilo propio. En esta entrega se nota un desarrollo vocal prominente, y es que si bien Walker siempre tuvo un buen dominio de su voz, en este trabajo podemos escucharlo como el dueño de su propia voz, más atrevido y arriesgado.
Y otra particularidad de Jon es que su trabajo musical es (casi) totalmente propio. No está bajo ningún sello y crea sus producciones por sí mismo, trabajando con las personas que quiere trabajar. Esta libertad hace que pueda lanzar música a su propio ritmo, por lo que después de ese lanzamiento no nos encontramos con otra entrega hasta enero del 2014, con su álbum «Connections».
Desde el primer tema podemos notar que mantuvo el concepto multi-instrumental que había adoptado hacía poco, el que destaca en cortes como «A New Song» y fácilmente lo pone al nivel de los grandes del rock de los 80. El tema homónimo, que se presenta como el cierre de este trabajo, solo confirma que Walker nació para este género.
«Real Life» (2015), su siguiente EP, volvió a tomar un tinte nostálgico que viene perfecto con el nombre del lanzamiento. Es, como cada uno de sus trabajos, perfecto para sumergirse y dejarse abrumar por sus melodías y palabras. Pero Jon es mucho más que rock and roll y lo sabemos desde un inicio. Siempre versátil, el 2016 colaboró con Vicky-T (ex-Cobra Starship) en «Push Comes to Shove», participando en la composición y los coros.
A finales del 2018 volvimos a escuchar a Walker en «The Way It Was», adelanto del EP «Impending Bloom» (2019). Aquí la experimentación regresó y no volvió a irse. Cada uno de los cortes está envuelto de un rock más moderno, más oscuro, con evidentes y perfectamente ejecutadas influencias alternativas que rozan a ratos el punk-rock.
Su único lanzamiento del 2020 fue el sencillo «It’s Almost Halloween», cover del original de Panic! At The Disco, pero eso no le quitó relevancia en la escena. Walker tiene una presencia potente en internet, particularmente en Twitter, donde sus oyentes reciben con gusto tanto sus comentarios cotidianos como sus trabajos musicales, especialmente al considerar que constantemente responde e interactúa con sus seguidorxs.
Y bueno, este año Jon ha presentado una cantidad de lanzamientos que no hace más que entusiasmarnos. «If I Could Fly», una lenta melodía con guitarra, contrasta con «Light as a Feather», sencillo en que el artista se aventuró con ciertas influencias electrónicas y pop. «Better Than Never» nos vuelve a dar ese rock al que nos ha acostumbrado, mientras que «Gotta Be A Better Way» nos entrega sintetizadores y beats pegajosos.
«So It Goes», lanzada en mayo, mantiene el aire contemporáneo con toques que podrían recordarnos un poco al dream pop, y al par de semanas regresó al rock clásico con «Get It Together». Esta seguidilla de lanzamientos culminó con el álbum «DIFFERENT», que vio la luz hace poco más de una semana y reúne estos sencillos junto con algunos imperdibles temas más.
Está claro a estas alturas que la carrera musical de Jon Walker está donde él quiere que esté. Su evolución musical ha sido frecuente y constante y, junto con su simpatía, simpleza y carisma, no logra más que ganarse todo nuestro cariño y volverse merecedor de ser nuestra recomendación de la semana… Y quizás de la vida entera, en realidad.
