Martes de Covers:

«Same Ol’ Mistakes» de Rihanna

Conforme pasa el tiempo, la línea que separa la música y escena alternativa del pop es cada vez más difusa. Hemos sido testigos de cómo les artistas optan por la diversificación de su música en términos de géneros y estilos. La democratización de la música y su continua expansión a través de redes sociales se ven reflejadas en la cada vez más grande cantidad de colaboraciones y covers. Siguiendo esa misma línea, la protagonista de este último martes del mes es la reinterpretación de un temazo de firma alternativa por parte de una de las más grandes estrellas del pop. Nos referimos a «Same Ol’ Mistakes» de Rihanna.

El cover es parte del octavo álbum de la barbadense «ANTI», lanzado en 2016, y es la reversión de «New Person, Same Old Mistakes», canción que cierra el tercer álbum de Tame Impala, «Currents». En una entrevista con Billboard, Kevin Parker, vocalista de la banda, sugirió que la canción pudo haber sido presentada a Riri por la cantante de R&B SZA, quien también colabora en el primer tema de «ANTI».

La canción tocó la fibra de la superestrella, quien se encontraba experimentando con un sonido completamente nuevo, alejado del dance-pop que había caracterizado sus trabajos anteriores. Según Spinning Top, compañía de gestión de la banda australiana, el equipo de Rihanna se acercó a ellos para preguntarles si podía hacer un cover de la canción. “Kevin estaba más que feliz de enviársela”, revela un comunicado al respecto. Parker también sería mencionado como productor en los créditos del tema.

La sección instrumental del tema original se mantiene casi sin sufrir alteraciones, a excepción de ciertas sutilezas al final, en un intento por respetar la belleza original de la canción sin necesidad de manipularla. También, por otro lado, su sonido pausado, hipnótico y a ratos etéreo calza coincidentemente bien con el sonido que desarrollaría la cantante, más cercano al R&B y al dancehall. La voz de Rihanna se desenvuelve tiernamente a través de olas de reverberación, casi como emulando un dueto con el vocalista, mostrando una ligereza susurrante que se diferencia de lo típicamente intrépido de sus trabajos vocales. Cabe destacar que Kevin se imaginaba “una voz femenina de R&B” cantando el tema en primer lugar. Al respecto agregaría: “Supongo que se trata de apreciar que las ideas son maleables y ser capaz de imaginar la música en diferentes mundos”.

Pese a no tener autoría alguna en cuanto a la lírica, es justo pensar que la elección de la cantante también se justifica en la importancia o el significado que la letra tiene para ella o cómo se relaciona esta con su vida personal. El mensaje sobre la versión original, de acuerdo a Kevin, es sobre abrazar una nueva dirección sonora, rechazando las críticas que acompañan tal cambio, es decirle a alguien «sé que lo que crees que estoy haciendo es falso. Sé que piensas que es como un movimiento de venta total. Crees que esto no es real, pero bueno, ¿sabes qué? Quizás me gusta lo falso”. En el contexto de «ANTI», Rihanna dio un giro estilístico, y puede usar esta letra de manera explicativa, abrazando una perspectiva de “esto es lo que quiero”.

La canción ha sido interpretada en vivo por la cantante durante la gira promocional del disco «ANTI World Tour» en 2016 y también en diversos festivales alrededor de dicha fecha.

Curiosamente, 4 meses después del lanzamiento del álbum, una nueva interpretación de la versión de Rihanna sería presentada en vivo por Laura Mvula en una edición especial del Live Lounge de Radio 1 de BBC. La compositora y cantante británica de soul decidió realizar, técnicamente hablando, un cover de otro cover, al mejor estilo Inception.

Ahora sólo nos queda esperar para ver si más adelante esta línea sucesiva de covers continúa alargándose.