
Jueves de cine: «Jojo Rabbit»
Llega un nuevo jueves con noticias de un poquito más de libertad, y para celebrarlo les traemos una comedia bastante inusual en nuestro especial de películas; una que se ríe del nazismo. Hablamos de «Jojo Rabbit».
Es una comedia dramática del 2019, escrita y dirigida por Taika Waititi, basada en el libro «Caging Skies» de Christine Leunens. Está protagonizada por el pequeño Roman Griffin Davis, Thomasin McKenzie, Scarlett Johanson, Sam Rockwell, Archie Yates y el mismo Taika Waititi. Sigue la historia de Jojo, un niño de 10 años que se une a las juventudes hitlerianas, cuyo amigo imaginario es el mismo Hitler, que se entera de pronto que su madre esconde a una joven judía en las paredes de su casa y comienza a cuestionar todo su mundo.
Es una comedia “anti-odio” que junta la sátira desatada de «Los Productores» con el corazón y la emoción de «La Vida es Bella», compartiendo con esta última la inocencia del niño protagonista, pero en esta en lugar de ver traducidas las amenazas de los guadias nazis en juegos y bromas, tenemos una genuina inmersión en la forma en la que un niño tan pequeño asimila las creencias de su entorno y cae en un fanatismo ciego del nazismo, uniéndose
a las juventudes hitlerianas junto a su amiguito Yorki, sin realmente entender lo que eso implica. Como le recalca Elsa, la joven judía escondida en su casa: “No eres un nazi, eres un niño de 10 años que le gusta vestir uniforme y que quiere formar parte del club”.
La película fue aclamada por muchos, pero también hubo algunos que la consideraron ofensiva por los temas delicados que trata a través de la comedia… o sea, en la primera escena solamente hay al menos 10 “heil Hitler”. Pero si hay algo capaz de terminar con los miedos y el “respeto” que se le tiene a una malvada figura de poder, es justamente la comedia. El ver lo ridículo de ciertos movimientos y creencias nos hace ver más allá y, claro, también el amor. Recibió el premio mayor en el festival de cine de Toronto, fue nominada a 6 premios Oscar y ganó el premio a mejor guión adaptado, además de un Grammy a su banda sonora, que es una joya de la que hay que hablar.
La música fue compuesta por Michael Giacchino, responsable del soundtrack de películas como «Up» e «Inside Out», que acá continúa luciéndose con la emotividad de sus composiciones, que acompañan cada momento de Jojo de una forma delicada y hermosa. Además hay canciones icónicas de la cultura pop como «I Wanna Hold Your Hand» de The Beatles o «Heroes» de David Bowie, pero en sus versiones en alemán como «Komm gib mir deine Hand» y «Helden». Tiene también a «I don’t Wanna Grow up» de Tom Waits ambientando el entrenamiento en el campamento de las juventudes hitlerianas, «Everybody ‘s Gotta Live» de Love cuando sale a buscar algo de comer en el ya casi fin del Reich y una que nos recuerda a «Shrek», «I’m a Believer» de Jack White pero en su version en aleman «M
No daremos más detalles de la trama para no hacer ningún spoiler, pero podemos asegurar que la película contiene una gran dosis de comedia, originalidad, creatividad, inocencia y uno de los golpes emocionales más fuertes e inesperados del cine. Cuando Jojo le pregunta a su madre y luego a Elsa sobre qué será lo primero que harían cuando acabe la guerra, responden “Bailar”, y qué respuesta más hermosa, bailar es una forma de agradecer que estamos vivos, bailar es para los que son libres, un escape de todo. Lxs dejamos invitadisimxs a ver esta inusual película, a reír y a llorar y, por supuesto, a bailar.