Martes de Covers: «Running up That Hill»

Llega un nuevo martes de la mano de nuestro especial de covers, y hoy traemos una joya de los 80 con una versión oscura de los 2000: hablamos de «Running Up That Hill».

Es el primer sencillo del 5to álbum de la cantante y compositora Kate Bush, «Hounds of Love» (1985), y la hizo merecedora de los elogios de la crítica, siendo el más exitoso de sus lanzamientos de la década y una de las mejores grabaciones de su época. Alcanzó la 3° posición en las listas del Reino Unido, entró al top 30 en EEUU y el remix que hizo ella misma sonó en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012.

Originalmente, su nombre sería “A Deal with God” (Un trato con Dios), pero los ejecutivos de la disquera se opusieron debido a una posible reacción negativa que podría tener el uso de la palabra “Dios” y a podrían no tocarla en radios de muchos países en una época en que la iglesia católica tenía bastante más poder que ahora. Bush aceptó cambiar el nombre, pero consiguió mantener el original entre paréntesis, por lo que la canción aparece en el disco como «Running Up That Hill (A Deal With God)».

La canción ha sido malinterpretada con frecuencia, por lo que Kate declaró sus verdaderas intenciones con la letra: “lo que trataba de decir es que un hombre y una mujer no pueden llegar a entenderse por completo mutuamente, porque son un hombre y una mujer. Y que si pudiéramos cambiar de roles, si pudiésemos verdaderamente ponernos en el lugar del otro nos sorprenderíamos mucho y creo que nos llevaría a un entendimiento mucho más grande. Y la única forma en la que pensé que esto podría hacerse sería a través de un pacto con el Diablo, pero luego pensé ‘No, ¿por qué no mejor un trato con Dios?’ porque suena mucho más poderosa la idea de pedirle a Dios que haga un trato contigo.”

En la letra no especifica pronombres, por lo que puede ser interpretada como un monólogo, una conversación entre dos personas o podría ser algo que le gustaría decirle a su ser amado pero aún no encuentra el momento adecuado. Es bastante optimista, como si al lograr ponerse en el lugar del otro y comprender mejor su experiencia, todo mejorará. Es sobre el amor y tratar de mantenerlo vivo, y concluye la canción con la frase I’d be running up that road, be running up that hill, with no problems” (“estaría corriendo camino arriba, corriendo colina arriba, sin problemas); tareas que en cualquier contexto son difíciles, acá se vuelven fáciles, cuando la conexión y la empatía empoderan y trascienden.

Tiene covers por más de una docena de artistas, entre los que se encuentran Tori Amos, Chromatics, First Aid Kit, Jade Bird y Meg Myers, pero el que hoy nos convoca es nuestro favorito, el de la banda de rock alternativo Placebo. Se lanzó originalmente como un bonus track de su disco del 2003, «Sleeping with Ghosts». Su versión tiene un tempo considerablemente más reducido que la original y suena mucho más oscura e intensa, como si de hecho se estuviese haciendo un pacto con el Diablo en lugar de hacerlo con Dios.

Mientras la versión de Bush es cálida y envolvente, con ritmos galopantes y efectos misteriosos, deambulando entre el mundo físico y espiritual como suspendida en ese estado de conciencia de los sueños que tenemos justo antes de despertar, la versión de Placebo es más digna de un insomnio algo incómodo, sumergida en sombras, carece del optimismo de Kate y lo reemplaza con un tono ominoso, como si intercambiar lugares fuese en realidad a exponer secretos oscuros, aunque igualmente llena de deseo y ansias.

Lxs dejamos invitadisimxs a escuchar ambas versiones de este clásico de los 80 y ver a qué lado te inclinas más… ¿Será un trato con Dios o un pacto con el Diablo?