Jueves de Cine: «The Secret Life of Walter Mitty»

La semana nos trae un nuevo jueves de cine y hoy los invitamos a escapar un poquito de la rutina, de forma tan literal como ustedes quieran. Hoy les traemos «The Secret Life of Walter Mitty».

Es una película estadounidense del 2013, dirigida, coproducida y protagonizada por Ben Stiller y escrita por Steve Conrad. Es la segunda adaptación cinematográfica del cuento corto de 1939 del mismo nombre, escrito por James Thurber, siguiendo a la de 1947, protagonizada por Danny Kaye.

Nos cuenta la historia de Walter Mitty, el encargado de los negativos fotográficos de la revista Life, quien sueña despierto constantemente con situaciones fantásticas para escapar de su aburrida realidad, donde ni siquiera es capaz de hablarle a la compañera de trabajo que le gusta. Dejó atrás su pasado de patineta y peinado de mohicano, sus sueños de recorrer el mundo y su creatividad cuando falleció su padre y se forzó a convertirse en el hombre de la casa y cuidar de su madre y su hermana. 

La revista lanzará un último número antes de pasar a ser completamente online, y el fotógrafo Sean O’Connell le envía a Walter su último paquete de fotos junto a una billetera de regalo por sus años de buen trabajo, diciendo que mire en su interior, donde está grabado el lema de Life. Además dice que el negativo 25 es su mejor trabajo, la quintaesencia de Life y que debe ser la portada del último número, el único problema es que Walter no encuentra el negativo en ninguna parte, por lo que emprende un viaje inesperado en busca del fotógrafo y el negativo perdido.

Recibió críticas mixtas, como la mayoría de los trabajos de Stiller, quien nos tiene acostumbrados a la comedia desenfrenada, a veces nos sorprende con historias con un mayor peso emotivo, y esta en particular está cargada de reflexión, magia y asombro sin dejar de lado la comedia (como en la parodia a «The Curious Case of Benjamin Button»), además de una bellísima y envolvente banda sonora.

La música que la acompaña es igual de mágica que los paisajes que nos muestra y tiene categoría propia de protagonista, con Jose Gonzalez escribiendo varias canciones especialmente para la película, como «#9 Dream», «Stay Alive» y «Step Out», cada una más grandiosa que la anterior. El score original está compuesto por Theodore Shapiro y coexiste con el resto de la música como si fuesen un solo cuerpo gigante, épico y emocionante. Además cuenta con «Wake Up» de Arcade Fire, «Dirty Paws» de Of Monsters And Men, «Lake Michigan» de Rogue Wave y «Don’t Let it Pass» de Junip musicalizando los viajes.

Hay que recalcar la importancia de «Space Oddity» de David Bowie en la historia, ya que a Walter lo llaman “Major Tom” como burla debido a que cuando está soñando despierto no es consciente de la realidad, pero Cheryl, su interés romántico, le dice que quienes se burlan de él no entienden la canción, que en realidad es sobre tener coraje y aventurarse a lo desconocido. Luego de saber esto, la canción suena en una escena crucial, cuando Walter da el puntapié inicial a una aventura sin regreso, imaginando que es Cheryl quién la canta, por lo que en el disco de la banda sonora del film figura la canción en un nuevo mix, donde también canta Kristen Wiig.

Es una película amable y motivadora que nos hace empatizar con un personaje común, alguien que realmente podría ser cualquiera atascado en la rutina. Con la idea de la foto en la billetera nos hace ver que realmente lo que buscamos está dentro de nosotros mismos, que no debemos olvidar nuestros sueños de juventud solo por no poder esperar a crecer. Además podemos ver un pedacito del mundo a través de sus bellísimas tomas, justo en este momento en el que viajar es bastante difícil, al menos podemos viajar con nuestra imaginación.

Nos hace ver que quien no arriesga no gana, y que ese riesgo no tiene por qué ser viajar al otro lado del mundo solo con un maletín, sino que puede ser hablarle a esa persona a la que no te has acercado por miedo o vergüenza, aplicar a ese trabajo que no te atreves, estudiar lo que quieras, aprender a hacer eso que siempre quisiste… a veces solo hay que saltar. De pasada, les dejamos el lema de Life que aparece en la película: “To see the world, things dangerous to come to, to see behind walls, to draw closer, to find each other and to feel. That is the purpose of life.” (Ver el mundo, afrontar peligros, ver detrás de las paredes, acercarnos, encontrarnos y sentir. Ese es el propósito de la vida).

Lxs dejamos invitadisimxs a ver esta gran película que nos deja una agradable sensación de libertad, a admirar sus paisajes, reflexionar con su mensaje, inspirarse con el lema de Life y, por supuesto, disfrutar de su maravillosa música.