
Unknown Treasure:
«To See the Next Part of the Dream»
Para este especial de Unknown Treasure viajamos directo a Corea del Sur para traer una de las apuestas modernas por el Shoegaze que han impactado a nivel mundial. Nos referimos a «To See the Next Part of the Dream» de 파란노을 (Parannoul).
Una de las cosas más interesantes de este artista es que se mantiene en anonimato, por lo que no hay muchas fotos de él, y menos información, solo que impactó muchísimo con este disco, al punto que puede ser considerado uno de los mejores del año, ya que en RYM se mantiene constantemente en el TOP 10 mundial del 2021. Por esto, es muy llamativo leer foros mientras se escucha este disco (en la plataforma Sonemic hay una entrevista realizada al artista por si están interesados en más información de él).
Pero vamos ahora a lo que nos convoca. «To See the Next Part of the Dream» es un álbum autoproducido por Parannoul, lo que implica que hay, para algunos, problemas de producción.
Incluso llegan a comentar que es una pésima calidad de audio, pero no hay que olvidar que la apuesta sonora del artista es el Shoegaze, que muchas veces se bromea con que es como escuchar un grupo de aspiradoras. Dicho lo anterior, la producción del disco destaca por ser genuina, auténtica y aportar con elementos que dan frescura al género. No sorprendería que en un futuro muchas bandas opten por una sonoridad similar a esta.
Esta forma de trabajar su producción y creación, todo desde su pieza e intimidad, te llena de emociones nostálgicas y adolescentes. Es increíble como los sintetizadores acompañan a las guitarras y las voces, que se mantienen simples, a su vez aportan capacidad de textura que enriquecen a pesar de su sencillez, lo que se agradece porque no satura más el espacio sonoro.
La mayoría de las canciones de este disco son increíbles, llenas de sentimientos que te obligan a tomar un tiempo, parar lo que estás haciendo y escuchar detalladamente lo que está sonando. Incluso en las letras puede uno sentir estos cuestionamientos y pensares típicos de un niño comenzando a ser un joven. Muchas veces esto nos lleva a pasajes oscuros de nuestro ser, donde la nostalgia nos devora y nos destruye, pero en otros parece algo más liviano y romántico.
Una de las canciones que más se destaca en relación a la nostalgia es «White Ceiling», no solo por su duración de 10 minutos exactos, sino por la propuesta sonora y utilización de samples en el trabajo. Este le entrega dinamismo y originalidad a la pieza. La utilización de este recurso nos permite vivir más de cerca lo que el autor vive con esos fragmentos que decidió colocar en la canción, y así nos conecta con sus emociones y pensamientos a través, también, de su letra.
Otro tema que destaca es el con el que finaliza el disco, «I Can Feel My Heart Touching You», ya que nos entrega ese momento de tranquilidad y romanticismo que nos da un lugar en los brazos de nuestra madre y nos lleva a una paz interior despues de pasajes realmente agobiantes.
Por sí mismo el disco es un 10/10. Tiene pasajes de guitarras muy distorsionadas, así como otros más acústicos que hacen que sea más fácil de digerir la escucha completa. Quizás se podría cuestionar la producción del disco, pero es mejor verlo como un recurso artístico que entrega innovación al género, considerando que la mayoría de los instrumentos del disco son digitales. Les dejamos más que invitadxs a escuchar este disco, tan desconocido y distante, pero que vale totalmente la pena darle una vuelta.