Martes de Covers: «Rasputin»

Un nuevo martes significa un nuevo cover, y hoy viene uno cargado de historia, misticismo y leyenda en un formato bailable e inmortal que ha visto la luz una vez más de una forma completamente diferente. Hoy hablamos de «Rasputin» por Aurora.

Boney M fue un grupo alemán de música disco, famoso en la década de los 70. Fue creado por el productor alemán, Frank Farian en 1974, y estaba compuesto por 4 artistas de las Antillas que estaban radicados en Europa: Bobby Farrell, Marcia Barrett, Maisie Williams y Liz Mitchell, aunque Bobby era el único del grupo que estaba ahí solo por su imagen y su talento como bailarín, ya que la voz masculina que escuchamos en la música del grupo es en realidad la de Farian.

La canción «Rasputin» fue grabada el 8 de noviembre de 1977, apareciendo por primera vez el 7 de julio de 1978 en el álbum «Nightflight to Venus». Es un tema ultra pegadizo y bailable, pero que además nos enseña un poquito de historia, contándonos sobre la figura de Grigori Rasputin, consejero de los zares y amigo de la familia real a inicios del siglo XX, desde las creencias que habían sobre él hasta su muerte.

Rasputin era un sacerdote de la iglesia ortodoxa, cuya fachada era ser el consejero y amigo de los zares, pero que en realidad era amante de la zarina y curandero de sus hijos que padecían hemofilia, a quienes pretendía curar con hipnosis. Desde esta posición, tenía más poder que el mismo zar Nicolás, pero en la canción se hace alusión a otras de sus cualidades, como la fama que tenía entre las mujeres por sus místicos poderes curativos y por ser “la máquina de amor más grande de Rusia”, esto último abierto a interpretación… Algunas fuentes históricas concuerdan, otras afirman que era impotente o incluso que era homosexual, pero nunca lo sabremos.

Por su fama con las mujeres, los mitos de sus milagros sanadores y el poder que tenía sobre los zares, guiándolos a la ruina,  le valieron múltiples enemigos, y aunque las mujeres bajo sus encantos trataban de protegerlo, al final envenenaron su comida con cianuro y al no ver resultados, le dispararon para matarlo.

Todo esto es relatado en la canción, desde sus días de gloria hasta su muerte, pero en un ritmo pegajoso y bailable, con los artistas vestidos de lentejuelas y brillos por doquier, bailando animados con coreografías divertidas y enérgicas. La canción llegó a la cima de las listas de popularidad en múltiples países, y a pesar de que se escribió e interpretó en inglés (con algunos añadidos en alemán), se hizo famosa en Rusia, donde renació la popularidad de la figura de Rasputin.

Ahora este polémico personaje ruso volvió a renacer en popularidad con los clips virales que usan la canción en la plataforma TikTok, y nuevamente el 9 de septiembre de este año con el cover que nos convoca, a manos de Aurora en P3 Live. Aurora se caracteriza por volver suyas las canciones que versiona, y esta es un claro ejemplo de lo que es capaz de lograr.

Su propuesta es un giro de casi 180° de la canción original, haciendo ella misma las voces de Bobby Farrell y el resto del grupo, omitiendo ciertos instrumentos presentes en el arreglo original, reemplazandolos por su propia voz. Resulta en una canción de folk que suena casi como si un hada nos narrase una historia de un lugar lejano hace mucho mucho tiempo, como un cuento de hadas.

Además de las libertades musicales, Aurora se toma libertades en cuanto a la letra, cambiando el orden de algunos fragmentos y omitiendo otros por completo, resultando en una historia nueva y diferente. Si en la versión original, Rasputin era un mujeriego lujurioso, que gozaba de poder y a quien matan al final, en la versión de Aurora es amante de la zarina, cura a sus hijos y a pesar de que genera algunos enemigos, no muere en el desenlace. Un final mucho más abierto y feliz, digno de Aurora.

Les dejamos ambas versiones de este hit de los 70, porque cada una es brillante en su propio estilo y ejecución, y esperamos que puedan elegir una favorita, aunque tal vez no se pueda.