
Miércoles de recomendaciones: Alondra Noctvrna
Este Miércoles nos transportaremos junto a la música de la Alondra Noctvrna, artista visual y de música electrónica synthwave de Valparaíso.
Alondra Noctvrna tiene sus orígenes musicales, como líder del proyecto, en una banda de dream pop porteña llamada Laguna Lagunar, que se fundó el año 2017, pero ya el 2018 comenzó a tener una fuerte presencia en diferentes fechas de eventos en Valparaíso. El año 2020 presentaron su EP «Resistir es Florecer», trabajo que destaca por su buen trabajo del ambiente onírico tan característico del estilo. Una de las canciones que más destaca es «Epifania».
Pero durante el estallido social, Alondra comenzó a cambiar su forma de composición. Ya no utilizaba tantos instrumentos, sino que dio el paso a componer pistas y cantar sobre ellas. Es aquí donde encontró la forma de expresarse sin tener que consultar con nadie la forma de sus canciones o sus letras. Ya partiendo la pandemia presentó su proyecto solista, dejando en hiatus su anterior banda para abrirse en esta nueva aventura. El proyecto se hace público con el single «Digital Self». Cabe destacar que parte de la infancia y adolescencia de Alondra la vivió en Estados Unidos por eso parte de su música tiene presente el idioma inglés.
Durante esta exploración musical Alondra nos muestra cómo percibe el mundo, de lo que se destaca el transhumanismo y una sociedad cyberpunk, donde las máquinas han podido dominar al mundo, digno de un libro de Isaac Asimov.
Pero aquí estamos para conversar de su EP «H1jx de la Máquina», trabajo que generó inmediatamente el espacio ideal para que Alondra pudiese desenvolver su propuesta artística, un espacio disidente acompañado de una irrealidad relacionada a las máquinas. Y si el nombre no fuese suficiente, podemos ver en la portada del EP un conjunto de colores no relacionados a lo humano y algo semejante a un código QR en los ojos de Alondra, donde pareciera que codifica nuestras vidas a través de su mirada en parte de este trabajo que nos presenta.
Imaginemos que compramos este ep en una disquera por los años 2000 y lo colocamos en nuestro walkman acostados en la cama de nuestras piezas adolescentes, y lo primero que escuchamos al apretar el botón de play son unos lamentos acompañados y después un sintetizador robusto lleno de personalidad, miras el la lista de canciones del disco y ves:
“1. Digital Self……………………………………………………………………5:12”
E inmediatamente comienzas a ver códigos en tu pieza y a arrastrarte como si estuvieras siendo poseído por la máquina. Te conviertes en un H1jx de la máquina, alguien que solo busca la perfección, alguien que solo quiere formar parte de la realidad por medio de un personaje virtual. Quizás no se aleja mucho de lo que está pasando hoy, y Alondra lo plasma muy bien en el videoclip de esta canción.
Siguiendo a «Digital Self» nos pillamos con «Shame», canción que busca visibilizar y cuestionar los estándares sociales respecto al género. En esta canción pareciera que está hablando con ella misma en los primeros versos, como diciéndose a si misma que a pesar de que en algún momento se negó a la existencia de esa parte de ella, ahí estaba, y por estar tan oculta comenzó a convertirse en un veneno, uno que le susurra en inglés “Shame, it live in your vanes. Please fits in the box, yeah you must be the same”. Esto significa “vergüenza vive en nuestras venas, por favor encaja en esa caja, si debes ser igual”, recordando que su infancia y adolescencia fue en el extranjero. Luego de esto, vuelve para decirnos “Matar y renacer”, gritando a modo de himno, y donde da a entender que este veneno que se acumuló dentro de ella la terminó matando y haciéndola surgir de las cenizas y experimentar una metamorfosis, spoiler del último tema del EP.
Otra frase que se destaca en base a esta interpretación es “ Pero yo voy a existir, y lamento el dolor del lomo infectado y ahora exorcizado, matar y renacer”. Este tema también cuenta con un videoclip lleno de simbolismos y una narrativa clara y al hueso sobre lo que la artista busca expresar.
Después de haber estado en esta fiesta algo clandestina, disidente y con quizás algo de satanismo, procedemos a escuchar las sirenas de Carabineros, dando inicio a «Lamento Militar», a quienes Alondra les da frente, frente de lucha, donde se cuestiona y pregunta si realmente son humanos, o si están podridos por dentro. A pesar de esto, tambien siente pena de alguna manera, pena por cómo ser un agente represivo del estado te obliga a tomar una postura contra la lucha en las calles y peticiones sociales en contra del sistema existente, ya que ellos están para defender lo ya instaurado.
Después de esto ya entramos en los suburbios de este mundo post apocalíptico dominado por las máquinas donde nos transformamos en estas para poder sobrevivir y ser parte de este sistema político y no sucumbir ante las demandas del sistema. Pero pareciera que estamos sumergiéndonos en un sueño, un letargo preparándonos para algo más, esto es lo que genera «Metamorf0sis», canción en la que se puede apreciar las influencias de Björk con gran claridad.