Jueves de Cine: «All Too Well: The Short Film»

Noviembre se tiñó de rojo y no podíamos quedar indiferentes, por lo que el jueves de películas del día de hoy está dedicado a la reina Taylor Swift, que nos volvió a hacer llorar casi 10 años después con «Red (Taylor’s Version)» y sobre todo con los 10 minutos de «All Too Well» que es lo que nos convoca.

«All Too Well: The Short Film» es el cortometraje dramático escrito, dirigido y producido por Taylor Swift, que acompaña su versión de 10 minutos de la canción «All Too Well», lanzado en youtube el 12 de noviembre de este año, junto a las regrabaciones de «Red». Está protagonizado por Sadie Sink y Dylan O’Brien, con una pequeña aparición de Taylor Swift. Cabe mencionar que la canción rompió récords al ser la canción más larga en debutar en el n°1 en las listas de Bilboard.

Y es que el ya himno de las rupturas amorosas merecía una representación audiovisual, y si es de más de 10 minutos y realizado por la misma Taylor, nada podía salir mal. La canción (suponemos) habla de su relación de 3 meses con Jake Gyllenhaal cuando ella tenía 20 y él 29 años, que fué muy intensa con una ruptura tan dolorosa que inspiró este y otros temazos de «Red», y es

imposible no pensar en alguna terrible ruptura propia al escucharla, encontrar puntos comunes y claro, darse cuenta que a veces uno también recuerda todo demasiado bien.

En el video vemos lo que nos hemos imaginado con la canción hace años: una pareja joven, pero con una gran diferencia de edad entre ellos, en sus mejores y peores tiempos. Logramos ver imágenes icónicas, como la bufanda en casa de la hermana, el viaje en auto, el baile a la luz del refrigerador, etc., y también se nos entrega muchísimo más contexto, tanto en la letra extra como en las imágenes que caben en casi 15 minutos de metraje.

Comienza con una frase del poema 20 de Pablo Neruda (sin comentarios, quizás no sabe) que dice “es tan corto el amor, y es tan largo el olvido”, que no podemos negar que le queda como guante. Todo lo que vemos, al igual que la canción, es desde la perspectiva de “Ella”, sus reacciones, su enamoramiento, su dolor, su superación, dejándolo a “Él” en un segundo plano, ya que nunca sabremos lo que él sentía o pensaba. Todo el corto se une con la bufanda roja, que ella olvida en la casa de su cuñada en la primera escena y que él usa en la última escena del corto.

Las partes bellas de la relación dan una sensación enorme de nostalgia, y las partes malas, acompañadas de las grandiosas actuaciones de Sadie y Dylan, nos rompen el corazón. Sobre todo las que se agregan en esta nueva versión, como cuando él le tira las llaves del auto, deja caer su mano en una fiesta con sus amigos, la manipula y gaslightea en una discusión en la cocina, no llega a su cumpleaños 21, le dice que de no ser por la diferencia de edad hubiesen estado bien y claro, cuando la llama de nuevo solo para “romperla como una promesa, tan casualmente cruel en el nombre de ser honesto”. Dolor.

La dirección y las actuaciones brillantes hacen que todo duela un poquito más, rodeandolos con la cámara cuando se besan, viéndolos felices un rato antes de comenzar lo agridulce, haciendo énfasis en la cara de ella cuando le tira las llaves o le suelta la mano y la maestría de la escena de la cocina. La música se detiene, ella está lavando los platos en primer plano y él se pasea atrás poniendo aún más platos sucios en la pila mientras la manipula y gaslightea, y nos quedamos en las reacciones de ella en una toma continua hasta el final de la discusión cuando él se “disculpa”. Y luego la escena del rompimiento, donde la música continúa todo el tiempo, por lo que no escuchamos nada del diálogo, pero lo entendemos todo, viendo solo las reacciones de ella, con él casi fuera del plano.

Y por supuesto no podía faltar la infame escena de su ausencia en el cumpleaños, representada con un paralelo de él conversando entusiasmado con su padre, como en un “late night show”, y luego el mismo plano pero es ella en su cumpleaños mirando continuamente a la puerta, cuando su padre le dice que “debería ser divertido cumplir 21”. Cuando le devuelve sus cosas por correo, faltaba su famosa bufanda, otra de las protagonistas de la canción y del corto, y que representa además eso que nunca te devuelve un ex, que puede ser algo material como simbólico, pero que no deja que las cosas cierren bien.

Claro que estamos casi 10 años en el futuro de esa tormentosa relación y sabemos que Taylor está bien y que todxs nosotrxs o estamos bien o pronto lo estaremos, y Tay no se queda sin dejar un golpecito bajo en la letra: que ella envejeció, pero las siguientes parejas de él se mantuvieron de la edad que ella tenía/tiene, por lo que la diferencia de edad parece que no era el problema(uuuuuhhh). Y ella se mantiene triunfante: en el video contando su historia en un libro 13 años después, y en la vida real, contándonos su versión de los hechos en 10 minutos de canción casi 10 años después.

Si aún no lo ves, puede ser particularmente doloroso si estás recién saliendo de una relación, pero también puede resultar catártico, y también nostálgico para quienes están en pareja o terminaron hace más tiempo. Sin duda tiene algo para todxs, sacando una lagrimita si o si en algún momento del metraje. Y obvio vota Boric, Taylor lo haría ;).