
Unknown Treasure:
«Glorious»
Hoy es un nuevo sábado, y con esto llega el momento de hablar de un nuevo tesoro desconocido, esta vez de la mano de una canción poco comentada e interpretada por la banda, siendo su aparición tan sólo en la versión extendida y un sencillo del mismo álbum. Nos referimos a «Glorious» de la banda británica Muse.
Cuando hablamos de bandas que han logrado perdurar en el tiempo, no sólo por su legado sino que también por su tiempo de actividad, que la ha llevado a tener una gran trayectoria, es fácil que se te venga Muse a la cabeza. Formada en 1994 y con ocho álbumes de estudio a su haber, el grupo británico de rock ha logrado mantener su formación intacta con Matt Bellamy en la voz y guitarra, Chris Wolstenholme en el bajo y Dom Howard en la batería.
Con todos estos años de recorrido musical, es relativamente fácil excavar por sus múltiples trabajos hasta encontrar una joya enterrada, la que hoy hemos encontrado en su cuarto disco, «Black Holes and Revelations».
«Black Holes and Revelations» fue lanzado el 3 de julio de 2006, y fue considerado como el mayor éxito de la banda hasta ese momento, conteniendo canciones icónicas como «Starlight», «Supermassive Black Hole» y «Knights of Cydonia». Este también sirvió como el principio de la experimentación de Muse con la electrónica, lo que en su momento hizo que llovieran las críticas por parte de los fans más acérrimos de sus trabajos anteriores.
11 canciones integran la versión normal de este gran álbum, aunque hay algo que estamos ignorando. Y es que «Black Holes and Revelations» cuenta con una versión japonesa lanzada el 28 de junio, y que viene, como es costumbre con estas versiones, con una canción extra, que también había sido parte del lado B de su sencillo «Invincible» Esta canción secreta se llama «Glorious».
Al igual que otras canciones del álbum, se tienen antecedentes de «Glorious» desde el 2004, siendo interpretada en vivo por la banda y pasando por pocos cambios estructurales y de letra entre esta versión y la final. Por ende, se puede escuchar el mismo riff de guitarra “glorioso” en la versión temprana, al que después fue añadido un piano en la grabación final, llevando en momentos este motivo característico. También, fue añadido en la versión final una intro a la canción, la que está compuesta por 33 guitarras superpuestas y aleatorias, efecto que también es usado para el final de la canción.
Sobre su letra, esta contiene elementos que nos hace sentir en un mundo post-apocalíptico y/o distópico, temáticas amadas por el cantante. Aún así, un punto central dentro de la canción es la existencia de la fe como algo deseable y adictivo, pero que puede ser negativo para la gente, comprometiendo la verdad y avivando las mentiras.
La canción pasó por varios títulos, muchos genéricos para poder diferenciarla en los setlists, como «New One I» y «DES», el que a pesar de parecer un nombre transitorio, se transformaría para los fans en un acrónimo de «Dead End Street». Por último, después de un mensaje de Matt en sus redes sociales , donde habló sobre una canción llamada «Church of the SubGenius», el público la asumió como una referencia a la canción en cuestión, la que finalmente sería lanzada bajao el nombre «Glorious»
A pesar de esto, y de los dichos de Matt de que el tema estaba a punto de lograr estar en el disco, no logró ser parte del álbum, o no del todo, ya que solo apareció en la versión japonesa del disco y como tema extra en el vinilo del sencillo «Invincible». Además, aunque fue la primera de esta época en ser tocada en vivo, también fue de las primeras en desaparecer de los setlists, siendo solamente tocada una vez en 2005, y desapareciendo casi de la faz de la tierra.
Como dijimos antes, la canción desapareció de la existencia, pero no por completo. En el año 2017, y después de muchas insistencias de parte de Dom tratando de convencer a Matt para tocarla en vivo, volvió a aparecer en el setlist de su presentación en el Shepherd’s Bush Empire en Londres. Este épico momento, que les dejamos a continuación, sirve como demostración de que no todo está perdido, y que milagros como estos pueden ocurrir.