«Cherry Wine» de Hozier

16-02-2025 | Gente Triste

TW: Violencia intrafamiliar (física y emocional)

El día del amor se ha ido y, en medio del calor y el caos de mediados de febrero, nos volvemos a encontrar en este domingo de gente triste para no solo hablar de una canción perteneciente a un álbum icónico de la era Tumblr, sino también de una que dejaría una huella en la lucha contra el abuso y la normalización de la violencia. Siendo definitivamente la canción con la que NO debes pedir matrimonio en medio de un concierto, hoy nos cautivamos con «Cherry Wine» de Hozier.

Tan delicada como cruda, «Cherry Wine» es una balada perteneciente al álbum homónimo del artista, lanzado en el año 2014. Caracterizada por su melodía suave, Hozier nos narra la perspectiva de una pareja o, más específicamente, la de una de las personas involucradas, dejando ver sus dinámicas y la intensidad que rodea la relación, una que cada vez se vuelve más y más oscura.

Siendo la resignación la gran protagonista de la primera parte de la canción, nuestre narradore nos explica que, pese a las actitudes violentas que sufre por parte de su pareja, todo estará bien. Compara esas acciones y sus consecuencias, desde sus palabras hasta la sangre que brota de sus golpes, con algo «Dulce y raro como el vino de cereza» buscando encontrar lo bello dentro de aquel dolor.

A medida que avanza, la comparación entre la belleza del amor y lo abruptamente tóxico de la relación se complejiza cada vez más, visibilizando la confusión emocional que viven las víctimas de violencia en aquellos círculos de los cuales es muy difícil escapar. Todo esto es captado a la perfección por Hozier, quien, a lo largo de los años, ha llamado la atención del público que percibe la canción desde una perspectiva romántica, aclarando que, aunque la letra pueda sonar dulce, en realidad es profundamente triste y melancólica.

Pero esta misma ambigüedad llevó a que la canción fuera admirada por la crítica, quienes destacan al cantante Irlandés como un intérprete capaz de despertar empatía y cuestionamiento a través de su letra. Haciendo que, como mencionamos anteriormente, erróneamente a primera vista se idealizara aquel trato dulce, pero que, al mismo tiempo, al comprender su trasfondo, nos hace preguntarnos por qué aquella relación no ha terminado, siendo un reflejo claro de nuestra sociedad y como actuamos frente a una víctima, incluyendo la romantización, el cuestionamiento y la duda.

Teniendo a Saoirse Ronan como protagonista en su propio video musical, «Cherry Wine» se cataloga a sí misma como una canción realista que, pese al aún presente tabú, pone sobre la mesa lo abrumador que es estar sumergide en una relación tóxica, sin caer en la caricaturización de las víctimas ni en la sobreexposición de estas situaciones por morbo. Incluso llega a funcionar como un llamado de atención para quienes, en circunstancias similares, aún no ven las banderas rojas.

Te recordamos que, si has sufrido violencia, estás en una relación que de alguna manera se siente como esta canción o has sido testige de algo similar, no guardes silencio. La violencia es injustificable y no debe ser normalizada, pese a la existencia de momentos divinos. Salir de una situación así es difícil, pero recuerda que no estás sole.

Revisa la guía de como denunciar casos de violencia Aquí

«Millenium Mambo»

En la naturaleza constante e incierta, se desarrolla la película que comentaremos el día de hoy, en este nuevo jueves de cine: «Millenium Mambo» del director taiwanés Hou Hsiao-Hsien

sombr

Hoy, en este nuevo domingo de gente triste, nos sumergimos en el universo de un artista que, con su música, ha logrado llegar a cada rincón del planeta. Pónganse cómodes, porque hoy hablaremos de sombr.

 «Turnaround» por Nirvana

Este martes de covers hablaremos de una canción que no gozaba del reconocimiento que empezaría a desarrollar en años venideros. Nos referimos a «Turn Around» de los icónicos Devo, esta vez, en manos de Nirvana.

MTV Unplugged: Oasis

hoy, en este nuevo lunes de Icónicos, exploraremos una fecha que sería reconocida como una de las noches más caóticas de Oasis. Hablamos, por supuesto, de MTV Unplugged: Oasis.

«Cherry» de Rina Sawayama

En este Sábado de Unknown Treasures, queremos explorar una de las mejores canciones de Rina Sawayama y su himno queer, «Cherry».

«Juno»

En esta nueva edición de jueves de cine, recordamos un clásico del género coming of age que, a 18 años de su estreno, sigue conquistando los corazones de sus espectadores, hablamos de «Juno».

«Queen Rock Montreal»

En este Lunes de Icónicos, mientras nos despedimos del Mes del Orgullo, viajamos en el tiempo para ser testigues de un espectáculo que, sin quererlo, se convirtió en algo mucho más grande. Esto es «Queen Rock Montreal».

«Valentine» de Snail Mail

En este último domingo triste de junio, y para despedirnos del mes del orgullo con un lagrimón de catarsis, nos sumergimos en la melancolía de «Valentine» de Snail Mail.

«Forget Her» de girl in red

Escapándonos un poco del invierno, en este nuevo Unknown Treasures especial del día del orgullo, hablaremos de «Forget Her» de girl in red.

Oklou

Como un micelio musical, Oklou se ha posicionado como artista relevante dentro de una escena de pop alternativo y experimental que, en expansión, está ultra conectada entre sí y evoluciona desde todas partes del mundo.