
William Campbell:
El «Nuevo Protagonista» de la música argentina
Era el año 2016 en La Plata, Argentina. Cuatro amigos que deseaban expresarse mediante la música decidieron unirse y, cuatro años después, nos muestran su primer material discográfico llamado «Nuevo Protagonista». Con ocho canciones nos dan todo el sentir del brit-rock mezclado con la esencia latina, sus letras tanto en inglés como en español nos expresan emociones y situaciones cotidianas.
Este álbum parte con «Dicen», una canción en español que marca la pauta para lo que es el resto del álbum. Sus riffs enérgicos son acompañados por una voz potente y una instrumentalización inesperadamente melódica. Inesperado resulta también el registro agudo al que llega el vocalista en ciertos momentos, aunque no deja de ser placentero al oído.
Le prosigue «55 (Isn’t It Beautiful)», una canción que nos recuerda a los Arctic Monkeys en su atmósfera, estilo vocal y, bueno, el nombre de la canción. Esto podría ser negativo, considerando que la banda inglesa es un referente para muchísimxs artistas, pero en este caso está excelentemente logrado. Con su letra en inglés, nos da un sonido más sucio y oscuro, más denso, pero siguiendo la línea rítmica de «Dicen».
«55 (Isn’t It Beautiful)», que por cierto también tiene vídeo musical, parece no terminar y de pronto escuchas algo en español, esto es porque entre la canción mencionada y la siguiente, «Eterno», hay una transición limpia e imperceptible. Aquí el solo de guitarra que presentan vuelve todo más intenso y deja brillar tanto al bajo como a la batería, sin llevarse el protagonismo.
Después le sigue «Cóctel», un tema más lento que nos transporta a noches melancólicas y solitarias, lo que es concordante con su letra, que habla de reencontrarse. A estas alturas el registro agudo se vuelve una fórmula, pero una bien aplicada que permite que el disco no se vuelva repetitivo.
El ritmo más rápido y marcado de «El ojo de la tormenta» nos presenta una batería más animada y unas armonías vocales multidimensionales. Tal como estas armonías, la instrumentalización parece más compleja, mostrando la química que tienen los cuatro músicos a la hora de crear juntos. «To Be Frank» es otro tema en inglés. En esta, el bajo brilla. Su presencia es fuerte y se siente profunda, sin que nada lo opaque.
«Dos» parecía una canción más dentro de un álbum evidentemente bien hecho, pero sus cambios rítmicos inesperados la hacen destacar sin perder el estilo de William Campbell. Estos cambios son parte del esquema de la canción y se repiten en su duración, volviendo de su instrumentalización algo interesante que te mantiene atentx en todo momento.
Y desgraciadamente todo tiene un fin, «Nuevo Protagonista» se presenta como la última parte de este álbum homónimo. Comienza con un sonido profundo que luego se mantiene en la voz. La instrumentalización es sumamente intensa, su bajo y su batería destacando por sobre todo lo demás. La formulación aguda de la voz se mantiene en fraseos más largos, en este ámbito parece haber un poco de tensión, pero esto no es algo determinante, considerando que es el primer lanzamiento de la banda y que en el resto del álbum no hubo problema alguno.
El cierre de «Nuevo Protagonista» es a todo dar. La canción se vuelve más minimalista antes de retomar un ritmo potente hacia el final, la mezcla de melodías en los instrumentos y la voz recuerdan a las bandas psicodélicas de décadas pasadas y dan un final perfecto a este primer lanzamiento de la banda proveniente de La Plata.
Es evidente a estas alturas que el lanzamiento resulta ser un álbum bien logrado y completo en todo sentido, un excelente debut que solo nos deja esperando por más. Le deseamos el mayor de los éxitos a William Campbell y les invitamos a escucharlos en plataformas de steaming (uno de los enlaces está disponible acá mismo, así que no hay excusas) y a seguir su carrera mediante redes sociales.
