
“FRAGANCIA” LO NUEVO DE JVLIAN MAR EVOCA EL INMINENTE PASO DEL TIEMPO
Hace algunas semanas atrás, el joven músico argentino Jvlian Mar lanzó su segundo EP, el cual lleva el nombre de “Fragancia”. Se trata de una producción estética que busca englobar diversos sentidos, teniendo como primer eslabón la percepción de lo auditivo, que lleva a lo visual de la carátula y juega una metáfora de sinestesia con el nombre del EP.
Con una duración de poco más de 12 minutos, el trabajo contiene tres canciones: “Una verdad”, “El Reloj” y “Mismo Lugar”. Además, nos presenta “Diálogo entre el Viento y el Mar”, un preludio que en las líricas evoca atmósferas patagónicas con elementos típicos de la zona, como lo son el viento y el mar. El conjunto de canciones sirve como una reflexión ante el inminente paso del tiempo y nuestra incapacidad de detenerlo, una búsqueda de un corazón y un llamado a la acción para no callarse ni un minuto más si puedes imaginar algo mejor que esta realidad.
En lo que respecta al sonido que nos trae este nuevo material, posee una instrumentación de índole rockera que se ve reforzada con sintetizadores y arpegiadores, para aportar algunos tintes electrónicos.
Sin embargo, en “El Reloj” también juega con la inclusión de instrumentos como la trompeta, lo que puede hacernos pensar en la absurda y obsoleta discusión de “electrónico vs analógico”. Pero finalmente lo cierto es que todas las canciones se funden en lo que es el rock electrónico, el pop alternativo y el pop electrónico.
“Fragancia” es un trabajo que tardó dos años en salir a la luz y se inició formalmente en la localidad de Bernal. El objetivo principal que acompañó la creación de este EP era superar su anterior lanzamiento “Baja Fidelidad”, con una índole mucho más casera en las cualidades técnicas de un home-studio.
Cabe destacar que para llevar a cabo esta nueva creación Jvlian contó con la participación de varios músicos de Comodoro como Enzo Antoniazzi, Lucas Cunningham (Los Cheremeques) y Alakran Márquez, además del aporte técnico de Juan Binckoski y Jose “Uguito” Soto, éste último a cargo de la mezcla y máster. El arte de tapa y la producción fotográfica fue hecha por Melina Sosa.
