
Martes de covers: «Sad But True» de Sam Fender
Hoy en nuestro martes de covers les traemos uno de los tributos que estuvieron presente en «The Metallica Blacklist» (2021), álbum en el que más de 50 artistas versionaron las canciones del quinto disco de estudio de la banda de thrash metal Metallica, a propósito de su trigésimo aniversario. Nos referimos a la interpretación de «Sad But True» por el cantante inglés Sam Fender.
En una entrevista para The Travis Mills Show, Fender comentó que la razón por la que eligió versionar «Sad But True» fue la letra de la misma, por lo que cambiando algunas de las estructuras de acordes, además de utilizar el piano en lugar de intentar recrear lo que hizo Metallica alguna vez, creó una balada, para muchos fans de la banda, un tanto “deprimente”, pero sin duda alguna apropiada para poder profundizar en el potente mensaje de la versión original, lo cual le agradó a la banda, quienes afirmaron estar encantados con esta nueva versión del éxito.
Y en este punto es lógico que nos cuestionemos ¿de qué habla «Sad But True»?
La canción lanzada en 1991 ha sido interpretada por muchos fanáticos desde diversas perspectivas, una de ellas como si estuviese dedicada a las personas que se adhieren ciegamente a creencias religiosas. Sin embargo, una de las lecturas que parece tener más sentido es la que explica que se trata de una conversación de una persona consigo misma, pero específicamente con su ego, con su lado más oscuro. De esta forma, este lado de su ser intenta persuadirlo, o más bien seducirlo, para que crea que es su amigo más verdadero, a fin de tomar control de su ser.
Y lo que hizo Sam Fender fue precisamente el canalizar toda la agresividad presente en la versión original para transformarla en un relato profundamente emotivo, donde su voz anhelante en conjunto con el piano y las cuerdas sutiles la hacen sonar casi como una canción de amor. Puedes escuchar el resultado a continuación.