Mujeres Bacanes:

Haru Nemuri

Es un nuevo viernes, y esta vez viene acompañado de una artista completa, que no tiene miedo a salir de su país, ni la necesidad de cambiar lo que es, descubriéndose cada vez más a sí misma. Hablamos de la cantante, compositora y poeta japonesa Haru Nemuri.

Kirishima Haruna, mejor conocida por su actual nombre artístico Haru Nemuri, nació el 10 de enero de 1995 en Yokohama, Japón. Su carrera musical comenzó a los 17 años, cuando fue parte de la banda Yukue Fumei, tocando sintetizador. Fue en esta época en que la artista empieza a descubrir su voz, ya que hasta ese momento se definía como “track maker” y liricista. Es así que, debido a la salida de la vocalista del proyecto, Haru no sentiría la necesidad de buscar un reemplazo y empezaría su propio proyecto.

Debido a no acostumbrar a cantar, la artista empezó una búsqueda de su propio sonido, descubriendo  que no se sentía cómoda con la típica forma en la que cantantes de pop interpretaban. Esto la hace decidirse por un estilo de canto más cercano al rap, sello que se volvería insignia en ella.

Siguiendo con su historia, la ahora cantante empezó su carrera solista a los 21 años, después de la disolución de su anterior banda. Es así que la artista adoptó el nombre Haru Nemuri para su nuevo proyecto, apodo que se traduce como “sueño de primavera”. También, se hizo llamar a sí misma como la “Última arma cantante” (“Singing Ultimate Weapon”).  

La artista se presentaría en el festival japonés de rock Baycamp en 2016, a pesar de no tener música lanzada oficialmente en ese momento, para lanzar su primer trabajo un mes después titulado «Sayonara, Youthphobia», seguido de un segundo EP en 2017 llamado «Atom Heart Mother»

Un año después, la cantante lanzó «Haru To Shura», su álbum debut. Este tiene como guiño en su título una colección de poemas del escritor japonés Kenji Miyazawa. Este fue el disco que la llevó a la fama internacional gracias a distintos foros de internet y críticas musicales, entre las que se encuentra la reseña hecha por el crítico estadounidense Anthony Fantano en su canal de Youtube “The Needle Drop”.

Ya en 2020, y después de presentaciones y tours por Asia y Europa (algunas de las que tuvieron que cancelarse debido a la pandemia, como su gira por Estados Unidos), lanzó su segundo álbum titulado «Lovetheism». En este se puede ver con mayor fuerza su ánimo por no quedarse en un mismo lugar, grabando tres videos musicales en Rusia, a 30 grados bajo cero. Asímismo,  su sencillo «Bang» en 2021, fue producido tanto en Estados Unidos como en Japón, debido a la necesidad de la artista de probar lugares y gente nueva. 

Un punto importante de su propuesta es el uso del japonés en sus canciones, lo que se podría llegar a pensar como un obstáculo al tratar de llegar a lugares más allá de su propio país natal. Y en efecto, Haru dice notar que los japoneses tienden a concentrarse más en lo que dicen las letras, pero que “a veces no escuchan el ritmo o la melodía tan detalladamente”. Por otro lado, dice sorprenderse con que gente fuera de Japón se interese con su musica, ya que significa que, a pesar que no entiendan necesariamente lo que dice, logran conectar con ella.

Esto para nada significa que sus letras no tengan sentido, ya que representan gran parte de la propuesta de la artista. Letras llenas de ira y soledad son el principal motor de sus canciones, en las que muchas veces plasma una “intolerabilidad de vivir”, concepto que ocupa para describirse a sí misma, y asegurando que hace música para poder seguir adelante, siendo también su propio motor. 

Esta honestidad y potencia en sus letras no queda ahí, ya que la artista acostumbra a crear textos con declaraciones sobre sus lanzamientos, hablando de las razones más existenciales que la llevaron a crear su música, y que son subidas a su propio website harunemuri.love. Todo lo anterior llevó a la misma Haru a definir su música como “Rock poético”.

Por último, la artista ha dicho tomar como referencias a músicos tales como Yeah Yeah Yeahs y Pixies, quienes fueron su inspiración para empezar a crear música. Sus canciones, por otro lado, se puede ver como una mezcla de múltiples estilos y géneros, que van desde el dream pop y vaporwave al noise rock y metalcore. Todo esto se fusiona con su única voz, y sus irregulares ritmos mientras canta o rapea, creando una tensión perfecta a lo largo de sus canciones.  

No todos los días se pueden encontrar tesoros como Haru Nemuri, una artista joven y con un gran futuro, que no se deja llevar por lo establecido y se mantiene en una eterna búsqueda de su persona. Esperamos poder seguir deleitándonos, alegrándonos y sufriendo con la música de esta mujer bacán.