Jueves de Cine:

 «Arcane»

En este nuevo jueves de cine, les traemos una serie animada llena de música y que llegó más lejos de lo esperado, encantando no sólo a la gente a la que iba dirigida, sino que también a nuevo público. Hablamos de la serie animada «Arcane».

«Arcane» es una serie animada por el estudio francés Fortiche Productions, estrenada el 6 de noviembre de 2021 por la plataforma Netflix. Está ambientada en el universo del videojuego League of Legends, siendo producida por Riot Games, desarrolladora de este. Actualmente cuenta con una temporada de 9 capítulos, aunque ya está anunciada el desarrollo de una segunda para este año 2022. 

Con respecto a la trama, esta se desarrolla en dos ciudades del universo del juego: Piltover y Zaun. En estas ciudades colindantes, parte de un mismo territorio pero muy diferentes entre sí, empiezan a crecer y a descontrolarse viejos conflictos, esta vez debido a la aparición de la tecnología hextech en Piltover. Mientras tanto, la aparición de una nueva droga en Zaun empieza a generar mayor tensión dentro del mismo pueblo.

Es así que se nos presentan a las personajes principales, las hermanas Vi y Powder, quienes vivirán de cerca las riñas y repercusiones que estas generarán tanto en su familia, como en ellas mismas. 

La serie fue un éxito en Netflix, superando producciones tan populares como «El juego de Calamar», y demostrando el gran alcance logrado, más allá de los jugadores a los que iba dirigido. Esto se debe al esfuerzo titánico de contar una historia seria, y sin necesariamente la necesidad de haber jugado antes o tener nociones previas sobre este, algo que debiese ser obvio en toda adaptación, pero que pareciera no serlo, especialmente cuando se tratan de historias de videojuegos. 

Y es que «Arcane» no tiene miedo de mostrarse seria, con personajes “grises” y muy humanos, y marcando una fuerte crítica sobre la desigualdad social. Piltover es la ciudad del conocimiento y el orden, son los acomodados y privilegiados, mientras que Zaun se presenta como un sitio de bajos recursos, en el que la precariedad, la contaminación y el crimen son parte importante de la propia identidad de sus habitantes. Es en esta misma dinámica que la jerarquía y represión que ejerce Piltover sobre Zaun genera una lucha interna dentro de la segunda, entre la postura de la paz a cambio de la libertad y, por ende, entregarse a la subordinación, o la libertad a través de  la revolución y la lucha armada. 

Asimismo, una parte importante dentro de la serie (y lo que nos trae aquí también) es su música, la que está compuesta de múltiples colaboraciones, con una gran variedad de estilos y géneros. Y es que el soundtrack es tan grande que se divide en las canciones originales, que contiene temas interpretados por artistas pop y dirigido principalmente por Alex Seaver (mejor conocido como Mako), y el «original score», compuesto por Alexander Temple

Con respecto al «Original Score», este cuenta con la colaboración de la soprano Kelci Hahn y el violinista Ray Chen. Se caracteriza principalmente por ser más instrumental y orquestal, con un sonido más cercano a la música clásica, y a la vez a las típicas bandas sonoras.  Este fue compilado en 3 discos, conteniendo cada uno la música aparecida en cada acto, teniendo 3 en total.

Además de esto, a lxs creadores les pareció interesante que, además, cada capítulo tuviese un video musical. Esto llevó a la existencia de la segunda parte del soundtrack, para los que se pidió la colaboración de variados artistas, teniendo nombres como Bea Miller, Miyavi, PVRIS, Sting, entre muchos otros.

Muchas de estas canciones fueron usadas para representar la vida subterránea de Zaun. Estas se caracterizan además por su estética steampunk, con sonidos electrónicos e industriales a momentos. «Playground», interpretada por Bea Miller, es la primera canción en aparecer. Con un sonido misterioso y más pop que las demás, es la encargada de mostrarnos la primera imagen de Zaun. Lo mismo ocurre con «Dirty Little Animals», intepretada por Bones UK, y «Misfit Toys» de Pusha T y Mako, esta con un sonido más cercano al hip hop.

Por otro lado, «Our Love» se nos muestra como una canción alegre sobre, como especifica su propio título, el amor. Interpretada por Curtis Harding y Jazmine Sullivan, pareciese ser la calma antes de la tragedia. Cierta similaridad de alegría puede ser vista en «When Everything Went Wrong» por Fantastic Negrito. Con un sonido completamente Country, acompaña perfectamente (sin mayores spoilers) una de las escenas más adrenalínicas de la última sección de la serie. Lo mismo ocurre con «Dynasties and Dystopias», interpretada por Denzel Curry, Gizzle y Bren Joy. Esta esconde un transfondo un poco más siniestro que la anterior, ya que nos muestra de cierta manera lo cruel que puede ser el mundo, generando conflictos entre los personajes con el paso del tiempo.

«Snakes» de PVRIS y Miyavi se consagra como un tema especial,  en la que se nos muestra la naturaleza de una de las protagonistas, su ira contenida por todo lo que ha vivido, y con esto su determinación implacable a tomar cartas en el asunto.

Importantes son también «Guns for Hire» de Woodkid, «Goodbye» por Ramsey y «What Could Have Been», interpretada por Sting y Ray Chen. Todas ellas son canciones fuertemente emocionales, y que dan pie a los cierres de cada uno de los actos.

Por último, pero definitivamente no menos importante, se encuentra la que podemos decir que es la que, de manera innegable, se robó la película en popularidad. «Enemy», de Imagine Dragons y en colaboración con el rapero JID, fue utilizada como la apertura de «Arcane», aunque también tuvo su aparición dentro de la misma. La canción, según el mismo vocalista Dan Reynolds, se trata sobre reconciliar el conflicto interno en un mundo donde se siente imposible confiar incluso en uno mismo”.

Una serie cargada de música y momentos duros, en los que se muestra un mundo fantasioso, pero con problemas no tan lejanos al que vivimos hoy en día, hacen de «Arcane» una serie digna de recomendar y de ver, siempre preparadxs para que no ocurra lo que se espera, ya que las cosas nunca han sido tan simples.