
Jueves De Cine:
«The Virgin Suicides»
En It Sounds Alternative, los jueves son espacios perfectos para descubrir nuestras próximas películas favoritas, pero también para conmemorar cintas que han marcado generaciones completas, como lo es en este caso. Hoy queremos recordar y conmemorar el icónico debut como directora de Sofia Coppola con «The Virgin Suicides», a 22 años de su estreno en Estados Unidos, y su magnífica banda sonora producida por el dúo francés, Air.
Presentada por primera vez en el Festival de Cannes de 1999, la adaptación cinematográfica de la oscura novela de Jeffrey Eugenides, titulada de la misma forma, cuenta la historia de las cinco hermanas Lisbon bajo el techo de una familia sumamente estricta y conservadora en un suburbio de Estados Unidos en los años setenta tras el intento de suicido fallido de la menor de las hermanas, todo relatado por un grupo de chicos vecinos de ellas.
La película, a pesar de contar con una Sofia Coppola sin experiencia como directora y un casi inexperto cast para la época, tuvo un amplio y grato recibimiento por parte de la crítica. Estrenada en una época con recientes y populares comedias románticas adolescentes como «Never Been Kissed» y «10 Things I Hate About You», el largometraje de Coppola marcó una diferencia al tratar el angustia adolescente femenino y el lado no más optimista de crecer, llegando a convertirse rápidamente en una película de culto.
En sus 97 minutos de duración, la cineasta logró establecer los cimientos iniciales de lo que sería su exitosa carrera como cineasta, que la llevaría a ser la tercera mujer nominada en la categoría “Mejor director” en la historia de los Óscars. Además de trabajar con una joven Kirsten Dunst (Lux Lisbon) por primera vez, con quien colaboraría en futuros proyectos como «Marie Antoinette» y «The Beguiled», entre otros.
Los encargados de crear la melancólica banda sonora de esta cinta fueron el dúo de origen francés, Air. En un disco con 13 canciones, Jean-Benoît Dunckel y Nicolas Godin presentaron un enigmático contraste que representa la oscura historia de las hermanas Lisbon, con melodías románticas que acompañan a la cinta en toda su duración. Refiriéndose al proceso de creación de la banda sonora original, Dunckel comentó al medio Stereogum: “Las primeras acometidas que vimos fueron realmente oscuras y profundas, así que comenzamos a hacer cosas muy malhumoradas, música que era como salir de la luz a algo bastante oscuro. Pero cada vez más, Sofía convirtió la película en una historia de amor, una película de estilo adolescente”.

Esto es muy evidente en tan solo la primera canción del álbum, «Playground Love», cuya letra cuenta: “I’m a high school lover (soy un amante de secundaria) / And you’re my favorite flavor (y tú eres mi sabor favorito) / Love is all, all my soul (el amor es toda, toda mi alma) / You’re my playground love” (eres mi amor de recreo)”. Esta canción, la cual pone en acordes la sensación de enamorarse una calurosa tarde y la complejidad de ser adolescente, abre la historia y acompaña a la familia Lisbon en su cotidianidad y durante el transcurso de toda la película, de lo dulce a lo más brutal.
Otra joyas que no se pueden pasar por alto son la melodiosa «Highschool Lover», la electrónica y siniestra «Empty House», junto a la catártica «Dead Bodies» al más puro estilo rock. En estas mágicas canciones, el dúo explora una faceta que fue trascendental para el transcurso de su carrera. Tras el inmenso éxito que fue su álbum debut, «Moon Safari», Godin señaló a Billboard, en 2001, que la creación del soundtrack fue completamente necesaria para la transición a su proyecto posterior, «10 000 Hz Legend». “Crear esa banda sonora fue un trampolín definitivo para llegar al nuevo álbum (…) Sin él, no hubiéramos podido hacer este álbum de la forma en que lo hicimos”.
Hay muchas cosas de esta cinta que pasan desapercibidas. La belleza de lo visual, la dramática narrativa, las actuaciones destacables y la banda sonora original, que fácilmente puede ser considerada una de las mejores de la historia, resumen lo que hace de esta película magnífica. Si bien la historia (y la película) puede ser criticada en varias de sus aristas actualmente, como por ejemplo la idealización y romantización de ciertos trastornos o condiciones, es imposible negar a ‹‹The Virgin Suicides›› como una pieza indispensable, y aún relevante, para entender el cine hecho por y para mujeres, en una época donde ese área aún estaba dominada por hombres.