Día del libro en itsa
La música es uno de los elementos imprescindible para la vida, y es algo que nosotros sabemos y vivimos de primera mano. Hay veces incluso, en que sentir el amor por la música va más allá de los sonidos en nuestros audifonos, a veces se ve en pinturas inspiradas en piezas musicales o fotografías y videos de momentos perfectos en nuestros conciertos favoritos. Hoy, que es el día internacional del libro oficialmente, queremos mostrarte algunos de nuestros libros favoritos escritos sobre músicos que amamos, artistas que encontraron más que solo instrumentos sonoros para expresar lo que querían. ¡Estas son las recomendaicones del equipo de itsa en el día del libro!

«Just Kids» de Patti Smith
El libro cuenta la historia del primer amor de la artista, compositora, escritora y poeta. Es un libro personal y autobiográfico que comienza con Patti bebé y la vida con sus padres, de la cual escapa al cumplir la mayoría de edad. La historia avanza con Patti conociendo a Robert Mapplethorpe y ambos intentando sobrevivir en Nueva York.
La escritura poética de Smith hace muy fácil el sumergirse en la narración, cada detalle que sale de su memoria está escrito de forma que parezcan memorias del lector, al punto en que la narración alcanza algunos momentos críticos que hacen al lector sentir la desesperación y preocupación que la joven Patti Smith sentía en la década de los 70’s.
En general, Patti Smith ha indagado en diferentes tipos de literatura, pero en este post especial del día del libro, te queremos recomendar esta narración triste y maravillosa de un aspecto tan personal de la artista e invitarte a que te sumerjas en esta historia que, mas que solo ser amor, es pérdida y dolor.
«Meet Me in the Bathroom» de Lizzy Goodman.
El nombre completo de este libro incluye “Rebirth and Rock and Roll in New York city 2001-2011” lo cual resume perfectamente la temática del libro. Es una historia oral que está dividida en temáticas desde Electric Lady Studios, el atentado el 11 de Septiembre en las torres gemelas, y básicamente todas las bandas Neoyorkinas hablando de lo mucho que le gustan otras bandas neoyorkinas.
Entrevistas con Interpol, The Strokes, The Rapture, Yeah Yeah Yeahs, The White Stripes, entre otras grandes bandas que marcaron la década del 2000, algunas controversias de la época salen a la luz, drogas, peleas que casi acaban en separaciones y algunos comienzos problemáticos de amistades que se mantienen hasta el día de hoy.
El trabajo periodístico detrás de Meet me in the Bathroom fue meticuloso y ordenado y eso se nota al leer el formato tan particular del libro, que te hace sentir parte de la entrevista tanto como da una visualización de los relatos de cada uno de los artistas escogidos para este libro.


«KURT COBAIN: DIARIOS»
Una de las personas que marcó la escena del grunge y toda una generación fue Kurt Cobain. Algo que suele destacarse sobre el artista, son sus ideales y algunos dichos que fueron controversiales, todos estos pensamientos plasmados en escritos fueron compilados para publicar sus diarios.
Comics, letras de canciones, cartas de amor y odio y citas como «Ningún talento de verdad es totalmente organico«, los pensamientos e ideas de Kurt sobre sí mismo y su futuro quedan plasmados para la prosperidad como si aquellos textos no fueran lo más personal del mundo, porque claro, ¿A quién le gustaría que publicaran sus diarios?
La lectura es rápida y a veces un poco confusa, pero ello solo muestra que el artista no esperaba precisamente publicar todo lo que escribía, e incluso las historias por las que él mismo se avergonzaba. Es casi como entrar en la mente de alguien a quien no conoces lo suficiente para juzgar, y es eso mismo lo que hace al libro algo tan personal y facil de relacionar con la vida propia y preguntarnos realmente para quién escribimos o de qué forma nos expresamos. Un ejercicio que deberíamos hacer más seguido.
«USELESS MAGIC: LYRICS AND POETRY» DE FLORENCE WELCH
Este no es un libro narrativo en el que Florence nos cuente alguna historia, sino que es una especie de diario en el que compila las letras de sus canciones desde «Lungs» a «High as Hope», acompañadas de imágenes seleccionadas por ella misma entre las que se encuentran fotos inéditas, anotaciones en diferentes superficies, desde bolsas de papel hasta blocks de hoteles, y sus desordenados cuadernos.
También incluye dibujos a lápiz, pinturas y collages que adornan notas aleatorias. Incluye además una colección de poemas inéditos que completan el mundo narrativo de sus canciones y nos acercan aún más a la artista. En el prefacio del libro comparte una reflexión sobre la naturaleza de las canciones y la poesía y como pasan a través de ella y son más grandes que ella misma.
El título se debe a que se dió cuenta con los años de que las canciones pueden ser proféticas y esconder mensajes y advertencias de las que no se percata hasta años después, y que no puede hacer nada para evitar que alguna de esas predicciones se haga realidad, es por eso que las cataloga como una especie de “magia inservible”.
