Perfect Blue

20-05-2022 | Jueves de Cine

En este jueves de películas vamos a hablar sobre uno de los mejores thrillers psicológicos animados: «Perfect Blue». La galardonada obra prima de Satoshi Kon que se desarrolla en el contexto de Japón hacia los años 90. El director crea la historia de Mima Kirigoe, ex integrante del grupo de j-pop CHAM y actriz debutante luego de renunciar a su carrera musical.

Desde un principio logramos captar la relación que tiene el público con sus ídolas de la música, llegando así a tal obsesión de acoso e involucración en la vida personal de ellas. Mima en su deseo de desarrollarse, encontrarse más con su persona y la búsqueda de un talento nuevo trae consigo la desaprobación de sus fans, por lo que cuestiona sus capacidades y se exige a realizar nuevos desafíos que no pertenecen realmente a su personalidad, creando una nueva donde comienza una despersonalización angustiante en la búsqueda de su identidad. Entonces luego de ser idol es cuestionada por el público constantemente, menos por un personaje que parece ser el fan número uno de Kirigoe y este posee un blog llamado “El Cuarto de Mima” que contiene información extremadamente personal sobre la artista, llegando al punto de acosar y atormentar la vida de ella.

El blog dedicado a ella es el reflejo de su rutina y vida diaria ya que es observada constantemente por este seguidor, no muy lejano a lo que famosos viven diariamente rodeados de paparazzis y personas que se quieren involucrar a ellos. El acoso que recibe es puntualmente enfocado al pasado de artista pop, donde el fan roba la personalidad antigua de ella y comienza a distorsionar la realidad haciéndose pasar como un otro yo llamado Mima-idol, una chica que describe como exitosa en el rubro musical y satisfecha con esta carrera. Desde aquí se cuestiona cada paso, acción y decisión que realiza, pero aún así con una convicción decide seguir adelante por más confusa que se vuelva su vida, llegando a una paranoia constante de pérdida entre la realidad y el tiempo, viviendo en un bucle de sucesos extraños y angustiantes.

Los artistas en su intento de reinventarse pueden recibir críticas positivas y negativas, por lo que el riesgo siempre va a existir y por esto, no todos desean arriesgarse por perder lo que tienen y se mantienen eternamente en una zona de confort. Algo nuevo podría desencadenar una incomodidad y finalmente un retiro temporal o permanente de su carrera en la industria de la cultura. Ligado a esto, la protagonista se reinventa y comienza a revelar una nueva imagen, dejando de lado la de chica “angelical” por una más madura y sin pudor a mostrar un lado íntimo y erótico, llegando a posar desnuda para revistas. Nuevamente es criticada por sus fanáticos, lo que conlleva a generar una imagen negativa; siente que como actriz y modelo es una impostora que ensució y rebajó su imagen pública.

No podemos dejar de lado la crítica que el director realiza hacia la industria musical y los representantes que manejan la vida de los artistas, exponiéndose a riesgos concretando acuerdos con empresas tóxicas y explotadoras. En la película Rumi es su representante y amiga, la cual aconseja a la actriz pero a la vez posee interés en las ofertas laborales que se le presentan, todo por un ego y lograr más reconocimiento sin pensar en las consecuencias que puede traer para su cliente. Satoshi Kon logra entender el mundo del espectáculo desde afuera hacia dentro y en esta película podemos reconocer bien la realidad a las que se someten personas que en el fondo no dejan de ser humanos y tener sentimientos, razonamiento y una voz propia.

«Sienna» de The Marías

¿Alguna vez te has preguntado cómo hubiera sido todo si las cosas hubiesen ocurrido de otra manera? ¿El futuro que imaginaron juntos, sería una realidad? ¿O sería todo diferente? Este domingo hablaremos de «Sienna» de The Marías.

«Don’t Look Back in Anger» por Twenty One Pilots

Entre panderos y cintas rojas y amarillas, este martes de covers hablaremos del cover de «Don’t Look Back in Anger» de Oasis, interpretado en esta ocasión por Twenty One Pilots.

The Beths

En este domingo de gente triste, exploraremos la discografía de The Beths, grupo que emociona hasta a la mismísima Phoebe Bridgers, sin duda la patrona de la gente triste por unanimidad.

Mitski

En sus 13 años de carrera, Mitski ha sido descrita de múltiples formas, pero ninguna ha sido suficiente para capturar realmente su esencia. En este viernes de mujeres bacanes, nos adentramos en el mundo de esta artista única y difícil de encasillar.

Jacob Collier (Tiny Desk Home Concert)

Este lunes de icónicos hablaremos de una sesión interesante de un artista hiperactivo, que nos sorprendió con sus múltiples clones en 2020. Nos referimos a Jacob Collier y su Tiny Desk (Home) Concert.

«Only God Was Above Us» de Vampire Weekend

En este domingo de gente triste, recorremos «Only God Was Above Us», el último álbum de la banda indie-rock estadounidense Vampire Weekend.

«Bleed» de Malcom Todd & Omar Apollo

En «Bleed», Malcolm Todd y Omar Apollo se juntan en una colaboración que toma el sentimentalismo de ambos artistas y explora justamente esta situación, misma que nos reune en este nuevo Unknown Treasures.

St. Vincent

En este nuevo viernes de Mujeres Bacanes hablaremos de una artista que ha sabido conquistar la escena musical con gracia y un desplante multifacético, St. Vincent.

 «Waiting Room» de Phoebe Bridgers

Celerbando el cumpleaños numero 31 de su autora, hoy hablaremos de una de las canciones más íntimas de su repertorio y una de las favoritas de les fans. Nos referimos a «Waiting Room» de Phoebe Bridgers.

«El cielo sobre Berlín»

En este jueves de cine, deambulamos bajo «El cielo sobre Berlín». Esta obra de Wim Wenders captura minuciosamente la intensidad y belleza de la condición humana.