Poesía distópica y atmósferas llenas de sentimiento: El primer álbum de The Smile,

«A Light For Attracting Attention»

No podemos negar que el sonido de Radiohead es completamente distintivo, casi tangible. «A Light For Attracting Attention», el álbum debut de The Smile,  y la última aventura musical de Thom Yorke y Jonny Greenwood, es ejemplo de ello.

Durante el confinamiento por la pandemia el 2020, Greenwood y Yorke, trabajaron juntos en este proyecto, algo que a lo que el mismo Jonny se referiría como “una forma feliz de hacer música”, resultando en un álbum lleno de referencias y sonidos conocidos. De hecho, algunos medios lo han catalogado el mejor disco de sus carreras solistas respectivamente.

The Smile hizo su aparición por primera vez de manera sorpresiva a través de la transmisión en vivo del Glastonbury Festival en mayo de 2021, debutando con el baterista de Sons of Kemet, Tom Skinner. Asimismo, antes de lanzar oficialmente su primer disco el 13 de mayo del 2022, se dieron a conocer un total de 6 pistas que aumentaron la incertidumbre en el público, con respecto a qué nos presentaría York y Greenwood.

«A Light For Attracting Attention» es un acto de voluntad casi perfecto. No es una sonrisa reconfortante, sino la de alguien que te miente todos los días, como las de los políticos en sus propagandas. La participación rítmica de Tom Skinner y las cuerdas de la Orquesta Contemporánea de Londres se mimetizan perfectamente en el espacio de los 53 minutos que dura el álbum.

El disco da comienzo con «The Same», un tema que se abre paso con inquietantes sonidos de sintetizadores mientras la voz de Thom se va entrelazando con los arreglos que poco a poco van surgiendo. En un crescendo casi imperceptible, cada vez que Yorke nos canta “por favor”, este se adentra en nuestros oídos más fuerte que la vez anterior. No es un grito de unidad el “todos somos los mismos”, es más bien un ahogo desesperado por una comprensión ignorada.

El siguiente tema es «The opposite» una suerte de funk psicodélico en el que la batería de Skinner entra en acción, con un ritmo que nos guía a través de un viaje que va tornándose oscuro y un riff amenazante y puntiagudo proveniente de la guitarra de Greenwood es nuestra compañía.

«You Will Never Work in Television Again», nos recuerda a los inicio de Radiohead, un tema rudo, crudo y breve donde Yorke explaya de manera sutil el comportamiento de los depredadores en las industrias culturales y los contextos políticos, una canción que podría estar dirigida a tantos diferentes terribles hombres.

«Pana – vision» nos envuelve en un estado de ánimo más introspectivo y no podemos evitar pensar en Greenwood apenas en el primer acorde del piano, es que este tema tiene toda su energía. No en vano pertenece a la banda sonora del último capítulo que ha salido de la serie de la BBC «Peaky Blinders». Aunque sutiles en algunos casos, los cambios llegan rápidamente en el disco y de esta forma nos topamos con «The Smoke», un afrobeat discreto y casi sensual, con una línea de bajo impredecible a cargo de Tom y una sección de vientos muy de los setenta.

De manera imprevista, nos trasladamos al 2007 con «Speech Bubbles», un tema que no defraudará a los fans más acérrimos de «In Rainbows». Es casi imposible no conectar las palabras de Yorke en este tema con imágenes de familias destrozadas por alguna guerra, esperando un mensaje de texto de un ser querido que se quedó atrás. A modo de contraste, «Thin Thing» nos presenta sonidos más complejos y experimentales con una dosificación justa, que demuestra la madurez del trío. Hay que resaltar la batería heredada del free jazz, que sin duda le da un toque distinguido a este tema el cual cuenta con un video realizado por los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña.

Como un chiste disfrazado de verdad, «Open the Floodgates» evoca un cliché del rock clásico que Tom ha pasado toda su vida tratando de desmantelar, empieza con las líneas “No nos aburran, vayan al coro”, que pega de frente a esa necesidad que tenemos de querer todo de inmediato.

En el tramo final de «A Light For Attracting Attention» se hace evidente una consistencia interpretativa, lo que nos da a entender que existe una intención en el orden de los temas. La penúltima pieza del disco «We Don’t Know What Tomorrow Brings» es un pico en el decrescendo del álbum, se hace destacar con sus sonidos post punk y su ritmo hipnótico cuyo desenlace se ve enmarcado con sintetizadores que le dan un aire synthwave y futurista.

Este álbum se siente familiar y aun así posee rarezas que nos invitan a escudriñar en el, con todo que puede resultar agotador para algunos por sus cambios drásticos de ritmos no podemos negar que la batería de Skinner a sido sin duda un agregado increíble, por otro lado Tom y Jhonny reunieron aquí toda la experiencia acumulada por ambos en sus respectivas carreras logrando así un cúmulo de momentos sublimes que dejará con una sonrisa a muchos. Es el álbum que sin duda necesitábamos y no lo sabíamos.